Incluye SEP a la inteligencia artificial y ciberseguridad en su nueva oferta educativa de bachillerato
Se tiene proyectada la ampliación de la cobertura y mejorar la oferta educativa
- Francisco Bautista Villegas
- Julio 28, 2025 - 09:20 p.m.
- NACIONAL

El secretario de Educación, Mario Delgado, presentó el programa de Fortalecimiento de la Educación Media Superior, con el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, que iniciará en el siguiente ciclo escolar.
Apuntó que se tiene proyectada la ampliación de la cobertura y mejorar la oferta educativa.
Recordó que el nuevo modelo une a los 32 subsistemas de Educación Media Superior que había en el pasado, además de que amplía la cobertura de las preparatorias con 37 mil 500 nuevos espacios.
Mario Delgado expuso que, para ello, se realizarán 150 acciones de ampliación; 88 ya están en proceso: se construyen 20 nuevas escuelas, se amplían 33 y se realiza la reconversión de 35 secundarias para que en el turno vespertino funcionen como preparatorias.
"No solo aumentar los lugares, sino mejorar la oferta educativa que, de acuerdo a la Nueva Escuela Mexicana, debe ser una educación humanística, integral y científica que les dé habilidades para la vida, que forme ciudadanos críticos, participativos y comprometidos con su comunidad, con el medio ambiente y con su patria, y que al mismo tiempo, también tengan una formación técnica que les permita enfrentar los desafíos de la tecnología y también los cambios que está teniendo nuestra economía y puedan insertarse exitosamente en ella, así como fortalecer las trayectorias educativas que vayan a educación superior", dijo.
En su oportunidad, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, explicó que además con este nuevo sistema, se tiene, por primera vez, dos tipos de formaciones: Marco curricular común y un marco curricular laboral.
Señaló que dentro de los nuevos planes de estudios estará lo relacionado con la inteligencia artificial, ciberseguridad, electromovilidad, entre otros.
"A la producción y a la invención, en conjunto con las y los profesores de los sistemas y junto con las universidades también, a nueva oferta educativa.
De este modo, por ejemplo, en el ámbito de los semiconductores hemos construido salidas formativas técnicas para microelectrónica e inteligencia artificial; o en el ámbito aeroespacial, a la robótica y a la automatización", dijo.
Finalmente, el secretario de Educación planteó que el nuevo marco curricular fue conformado con las consultas a alumnos y profesores, además, afirmó que ya llevan 140 millones de libros de texto distribuidos en el país, lo que representa un 90 por ciento del total.
Comentarios