IA dejará a millones sin empleo para el 2030
Experto llama a capacitarse para usar la herramienta
- Francisco Bautista Villegas
- Julio 07, 2025 - 10:45 p.m.
- NACIONAL

En el programa "A Fondo con Chuy Sibilla", el consultor Rafael Echeverría Fuentes habló sobre la Inteligencia Artificial y su impacto en la economía.
En un primer momento se cuestionó cuáles son los puestos de trabajo que podrían ser sustituidos por la automatización digital hacia el año 2030.
Expuso que serán millones de empleos los que se perderán y otro tanto serán reconvertidos a áreas donde se manejen estas nuevas plataformas de IA.
"Empleos que están en mayor riesgo de automatización son aquellos que se encuentran, por ejemplo, en escritorios, personas que laboran en bancos, personas que realizan labores secretariales, todo lo relacionado con la organización de documentos, llevar agendas, el tema de cobranza, actividades que actualmente pueden automatizarse, serán las más impactadas.
Sí, estamos hablando de millones de empleos que se transformarán. Se estima que hacia 2030 habrá una transformación con una pérdida de casi 90 millones de empleos y una recuperación de 58 millones, ¿no? Por lo tanto, es una conversión, podríamos decir", señaló.
Además, el especialista declaró que es importante que los tabasqueños y los mexicanos adquieran conocimientos en el manejo de esta nueva herramienta.
"Incluso una empresa, según los estudios que mencionaba, prefiere contratar al 40% a una persona, aunque carezca de experiencia, pero que ya posea conocimientos en inteligencia artificial. Sin embargo, si tu trabajo depende directamente de actividades que serán automatizadas, entonces debes dar el salto. Tienes que empezar a transformar tu CV, a adquirir otras habilidades", declaró.
Asimismo, señaló que las personas de mayor edad podrían ser el grupo laboral más afectado si no muestran interés en capacitarse.
Comentó que hay un amplio espectro en la utilización de la IA en áreas como seguridad, algoritmos, formas de eficientizar los procesos, etc.
En ese sentido, Echeverría Fuentes indicó que en México hay un déficit de personas capacitadas en ciberseguridad.
"Las estadísticas nos muestran que hay un déficit, por ejemplo, del 90% de ingenieros en ciberseguridad en México. Contamos únicamente con 1 millón 300 mil personas capacitadas en ciberseguridad, lo cual es realmente preocupante. Cada vez que te hackean un WhatsApp, o sucede algo similar en Facebook, siempre estás buscando alguien que pueda apoyarte en ciberseguridad y eso no está disponible, ¿verdad?", declaró.
Finalmente, el consultor enfatizó que la Inteligencia Artificial ayudará a eficientizar muchas cosas, por lo que no se debe temer, sino conocerla. Destacó las ventajas y las diversas aplicaciones que esta herramienta podría tener, donde China y Estados Unidos lideran.
Short Link: https://is.gd/mCUt4Q
Comentarios