Hackeo denunciado por EE.UU. fue en administración de Mancera: C5 de CDMX

Señala que en el gobierno actual se ha fortalecido la ciberseguridad

Hackeo denunciado por EE.UU. fue en administración de Mancera: C5 de CDMX

El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México, aclaró que el hackeo a su sistema, presuntamente por un grupo delictivo, ocurrió en el 2018.

En una tarjeta informativa se explicó sobre lo señalado por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, en el que dijeron que el Cártel de Sinaloa habría usado las cámaras del C5 para rastrear a informantes del FBI y asesinarlos.

"Los hechos referidos ocurrieron en 2018, durante la etapa final del gobierno de Enrique Peña Nieto a nivel federal y de Miguel Ángel Mancera en la Ciudad de México, en una época en que se negaba la existencia del crimen organizado; se ha demostrado que hubo maquillaje sistemático de cifras de incidencia delictiva y el homicidio doloso llegó a sus más altos niveles", precisó.

Además, subrayó que, desde la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, el C5 se fortaleció en materia tecnológica y "su extensión hasta cuadruplicar el número de cámaras de la previa gestión. Hoy, opera bajo un esquema de seguridad integral que incluye redes segmentadas y aisladas que evitan tránsito libre de datos entre sistemas".

De igual forma, enfatizó que, en el gobierno actual, se ha fortalecido la ciberseguridad y la seguridad de las instituciones, donde se contempla protección en todas las capas tecnológicas, además de que realiza "análisis de vulnerabilidades periódicos para evaluar, detectar y mitigar riesgos".