Alerta ONU por riesgos a derechos humanos en México por reformas de Sheinbaum
Estas facultades, advirtió, se sumarían a una creciente militarización de las tareas de seguridad pública en el país
- Michel Balcázar
- Junio 29, 2025 - 09:20 p.m.
- PRIMERA PLANA

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) manifestó su preocupación por la nueva Ley de la Guardia Nacional y reformas a las leyes de seguridad promovidas por la presidenta Claudia Sheinbaum y que se discute en el Congreso de la Unión.
El organismo consideró esta y las modificaciones a otras normativas como la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, consolidan una "indebida naturaleza militar" y amenazan derechos fundamentales como la privacidad y la rendición de cuentas.
En sus redes sociales, la ONU-DH alertó que la nueva Ley de la Guardia Nacional otorgaría a sus integrantes facultades amplias de investigación e inteligencia sin establecer controles democráticos ni mecanismos idóneos de rendición de cuentas.
Estas facultades, advirtió, se sumarían a una creciente militarización de las tareas de seguridad pública en el país.
De igual manera la oficina también advirtió inquietud sobre las atribuciones propuestas para el Ejército en el procesamiento de información de inteligencia, señalando que, sin salvaguardas idóneas, podrían vulnerar derechos como la privacidad, garantizados en el artículo 17 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Diversos colectivos civiles y académicos también han advertido que estas modificaciones podrían legalizar prácticas de vigilancia sin orden judicial y ampliar el margen de actuación de las Fuerzas Armadas.
Asimismo, Amnistía Internacional (AI) se pronunció en la misma línea, señalando que la reforma permitiría que integrantes de la Guardia Nacional se postulen y pidan licencia para ocupar cargos públicos, lo que podría derivar en un control político y en riesgos para la democracia.
Ambos organismos solicitaron al Congreso revisar a profundidad estas reformas y su impacto en los derechos fundamentales.
Short Link: https://is.gd/2eaciF
Comentarios