Hacienda entrega Paquete Económico 2026; se destinará 3% del PIB a programas sociales

También contempla un aumento al IEPS para bebidas azucaradas y tabaco

Hacienda entrega Paquete Económico 2026; se destinará 3% del PIB a programas sociales

Cuatro horas y media después de lo programado en un principio, tras posponerse el horario en tres ocasiones, este lunes el titular de la Secretaría de Hacienda, Édgar Amador Zamora, entregó este lunes el Presupuesto Económico 2026 en la Cámara de Diputados.

En su mensaje, el funcionario señaló que el Paquete Económico se presenta en un entorno internacional complejo, "marcado por tensiones comerciales y geopolíticas que han puesto a prueba todas las economías", sin embargo, dijo, México ha mostrado fortaleza.

Amador Zamora indicó que, para 2026, el gobierno federal destinará el 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a los programas sociales; así como 228 mil millones de pesos para inversión pública, principalmente proyectos ferroviarios.

"En 2026, se plantean recursos equivalentes al 3% del PIB para programas sociales prioritarios, que beneficiarán de manera directa a casi el 82% de las familias de nuestro país, destaca entre otros la pensión mujeres bienestar que tendrá cobertura universal a todas las mujeres de 60 a 64 años, y que se suma a la pensión de adultos mayores y a las personas con discapacidad".

El responsable de las finanzas del país entregó a la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López, las iniciativas de Ley de Ingresos, Miscelánea Fiscal y Presupuesto de Egresos.

El Paquete Económico 2026 estima ingresos totales por 8.7 billones de pesos y una recaudación tributaria de 5.8 billones de pesos. Además, considera entre otros aspectos un déficit fiscal de 4.1 por ciento y una deuda de 52 por ciento del PIB. 

De igual forma, propone un aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para refrescos y cigarros.

"También proponemos medidas fiscales en favor de la salud pública, a partir de 2026 se ajustará el IEPS aplicado a bebidas azucaradas y tabaco, con un doble objetivo: incentivar hábitos más saludables y contrarrestar los efectos presupuestales asociados con el tratamiento de las enfermedades vinculadas con el consumo de estos productos", añadió.

imagen-cuerpo

El titular de Hacienda, destacó que el paquete "es una hoja de ruta para un México más fuerte y más justo".

"El Paquete Económico 2026 es una hoja de ruta para construir un México más fuerte, más competitivo y más justo. Con esta visión las finanzas públicas se convierten en un instrumento para reducir desigualdades, ampliar oportunidades y asegurar que el crecimiento llegue a cada región y cada familia de nuestro país".

Por su parte el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal Ávila, se disculpó por el retraso en la entrega del Paquete Económico, el cual dijo, analizarán cuidadosamente.

"Vamos a revisar los 500 diputados y diputadas cuidadosamente los recursos que vamos a asignar como facultad exclusiva de esta cámara a los entes públicos, incluyendo al Poder Legislativo, sin que escape el Poder Judicial, tampoco los órganos autónomos", dijo.

Posteriormente, Édgar Amador Zamora acudió al Senado a entregar el documento como una mera cortesía, toda vez que es la Cámara de Diputados la que aprobará el Paquete Económico, para lo cual tiene como fecha límite el 20 de octubre.

Short Link: https://is.gd/Q8EbqL