Ganaderos exigen suspensión inmediata de importación de ganado desde Centroamérica
No quieren un conflicto con las autoridades mexicanas, únicamente buscan trabajar en equipo para enfrentar la crisis, dijeron
- Vanessa Vázquez
- Agosto 13, 2025 - 09:28 p.m.
- NACIONAL

El dueño del rancho 'El Ojo', en Durango, Bildo Saravia, pidió a las autoridades federales la suspensión total e inmediata de la importación de ganado bovino en pie desde Centroamérica, como medida para enfrentar la emergencia sanitaria por el gusano barrenador.
En entrevista exclusiva para Aristegui Noticias, el ganadero expuso que los pequeños productores y empresarios del norte del país se están viendo 'confrontados ante una realidad que no tenía precedente histórico', a raíz de 'la reaparición del gusano barrenador y lo enérgico del Gobierno de los Estados Unidos al cerrar la frontera norte'.
Asegurando que actualmente tienen una crisis económica, un abandono, y sienten que están solos ante una emergencia presente en todo México.
Añadió que los empresarios ganaderos no quieren un conflicto con las autoridades mexicanas, únicamente buscan trabajar en equipo para enfrentar la crisis. 'La suspensión inmediata y total de la importación de ganado bovino en pie no es porque tengamos la nefasta idea de querer cerrar la frontera', aseguró, pero señaló que el hato centroamericano ilegal ahora compite con los productores del sur.
'Me atrevo a decir que quedan muy pocos ganaderos vaca-becerro en los estados de Sinaloa, Zacatecas, Tabasco, porque cada día es más difícil tener la capacidad de ser rentables. Esto lo provoca una sobreoferta de ganado de dudosa procedencia que no cumple con los mismos estándares sanitarios y ponen una gran presión en el pequeño productor', mencionó Bildo Saravia.
El empresario también dijo que la plaga del gusano barrenador se había erradicado en 1991, sin embargo, denunció que en el sexenio pasado se dejaron de hacer las inversiones necesarias en las instituciones que garantizaban los controles de sanidad, lo que causó su repunte.
Agregó que 'hablar de soberanía es cuidar al pequeño productor, es cuidar a quien pone los alimentos en nuestra mesa, es cuidar al empresario que más arriesga, que es más vulnerable por el clima, por la incertidumbre de los mercados', sosteniendo que lo más importante es una estrategia de comunicación y acción con el Gobierno de los Estados Unidos.
'Claramente, esto no es un tema de Centroamérica, esto es un tema de Norteamérica. Los Estados Unidos son un gran socio, son un gran aliado... [...] Nosotros hablamos con los rancheros de Texas, de Arizona, de Montana. Estamos con ellos, ellos están con nosotros', aclaró.
Finalmente, Saravia dijo que los empresarios mexicanos no les reclaman a los estadounidenses por pedir a su gobierno el cierre de la frontera, dado que ellos están protegiendo sus intereses y su ganado, reiterando que la medida debe aplicarse también por parte de México a todo el hato proveniente de Centroamérica.
Short Link: https://is.gd/gUoXoB
Comentarios