Exige PAN renuncia de Rosario Piedra a la CNDH por negar crisis de desapariciones en México

Acusa a Piedra Ibarra de "sólo defender al gobierno" ante las críticas por la alta cifra de desapariciones

Exige PAN renuncia de Rosario Piedra a la CNDH por negar crisis de desapariciones en México

El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, exigió la renuncia de Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), luego de que el domingo pasado negara que en México existe una crisis de desaparición de personas.

El líder partidista realizó este jueves por la noche una protesta frente a la sede del organismo en la Ciudad de México, donde acusó a Piedra Ibarra de "sólo defender al gobierno" ante las críticas por la alta cifra de desapariciones en México.

imagen-cuerpo

"Estamos aquí frente a una entidad inexistente, estamos enfrente de un edificio vacío, de unas instalaciones huecas, de lo que alguna vez era la Comisión Nacional de Derechos Humanos y que hoy lo único que se han atrevido a defender ha sido el gobierno.

"Hoy venimos a exigir que renuncie Rosario Piedra. Para su titular si alguna vez tuvo un mínimo de honor y dignidad por lo que fue esta gran institución, le exigimos que le deje hacer su trabajo a alguien más, que vea por las madres buscadoras, por los desparecidos y no por un gobierno al cual automáticamente defender", dijo.

Romero Herrera reiteró su apoyo a los padres y madres buscadoras, por lo que los legisladores panistas apoyarán las reformas que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum para prevenir y atender la desaparición de personas.

De igual forma lamentó que actualmente, las desapariciones de jóvenes se registren por el reclutamiento de organizaciones criminales.

"Pero también hoy lo venimos a decir, todo esto está pasando porque en México a los jóvenes los está reclutando el crimen organizado, el narco para dejarlo claro", indicó.

imagen-cuerpo

Cabe recordar que, el domingo pasado, la CNDH afirmó en un comunicado que el posicionamiento del Comité de la ONU sobre la crisis de desapariciones que enfrenta México está "descontextualizada", aunque reconoció que la cifra de personas localizadas es de más de 120 mil. Además, rechazó "que se viva una crisis de desapariciones en México y más aún que éstas sean consecuencia de una política de Estado", indicó.

Short Link: https://is.gd/s1jUWj