Ceci Flores reclama ausencia de la CNDH en mesa de diálogo con la Segob

Acusó negligencia en la atención de las víctimas por parte de la CNDH

Ceci Flores reclama ausencia de la CNDH en mesa de diálogo con la Segob

La fundadora y líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores, reclamó la ausencia de la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra, en la mesa de diálogo a la que acudió este viernes con autoridades de la Secretaría de Gobernación (Segob).

En presencia de Rosa Icela Rodríguez, encargada de la política interna del país, la activista acusó negligencia en la atención de las víctimas por parte de la CNDH.

"Estoy de acuerdo con mi hija, la comisionada nacional de derechos humanos debería estar presente en esta mesa de diálogo. Esperemos que, si no se encuentra aquí, nos dé una reunión, necesitamos hablar con ella porque hay mucha negligencia de Derechos Humanos con las víctimas", señaló.

En lo que fue la cuarta mesa de diálogo sobre la agenda de desaparición y búsqueda de personas, participaron al menos 16 madres buscadoras de Durango, Sonora, Colima y Jalisco.

Al hacer uso de la voz, Ceci Flores también aprovechó para reclamar la falta de atención que ha tenido por parte de la titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Martha Yuriria Rodríguez Estrada.

imagen-cuerpo

"Es la primera vez que me toca ver a Yuriria, que nunca no había querido dar la atención, por cierto, no sé si tenga algo personal con las madres buscadoras, pero siempre nos han cerrado la puerta, y espero que desde hoy las cosas cambien", dijo.

Por su parte, la titular de la Segob aseguró a las madres buscadoras que todos sus comentarios llegarán a oídos de la presidenta Claudia Sheinbaum, al tiempo que anunció la integración de un equipo multidisciplinario para atender a las víctimas sin omisiones ni corrupción.

"Vamos a integrar un equipo multidisciplinario de diferentes entidades, no solamente es la Secretaría de Gobernación; hoy estamos aquí con la FGR y con otras dependencias para que tengamos herramientas suficientes, conocimientos y formación para brindar la atención necesaria y fortalecer la colaboración interinstitucional, con el fin de priorizar la atención a personas víctimas.

"Yo estoy diciendo, lo he dicho anteriormente, que no vamos a tener un tema de omisiones, no vamos a permitir la cuestión de la corrupción en lo relativo a los desaparecidos, porque es un tema importante para nosotros, si no, no vamos a poder avanzar", expresó.

Short Link: https://is.gd/iBFLjJ