Diputados avalan en lo general reforma antilavado

Oposición incluye en el debate el caso Vector

Diputados avalan en lo general reforma antilavado

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este lunes la reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y al Código Penal, mejor conocida como "Ley Antilavado", en medio de fallas en el sistema electrónico de votación, tras reportarse problemas con la conexión a internet.

Con 297 votos a favor, 37 en contra y 87 abstenciones, la Cámara baja avaló las modificaciones a la ley que incluyen cambios significativos en la responsabilidad penal y el papel de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

Asimismo, el dictamen señala que se faculta a la Secretaría de Hacienda solicitar a cualquier autoridad del país y órganos autónomos información sobre movimientos sospechosos.

Durante el debate, la diputada del PRI, Abigail Arredondo, advirtió que la reforma no es para proteger a los ciudadanos, sino vigilarlos, de querer construir un aparato de control político "disfrazado de regulación financiera".

"En nombre de las personas políticamente expuestas, ahora cualquier cliente relacionado con un servidor público será sujeto de vigilancia especial. ¿Y quién decide quién entra a esta lista?, pues el gobierno. ¿Y quién concentra esta información?, pues también el gobierno, la Secretaría de Hacienda, sin contrapesos nuevamente, como les gusta a ustedes. Todos los poderes y órganos del Estado deberán entregar la información y con eso se está construyendo una base de datos para amedrentar y generar persecución política", expuso.

Durante su intervención, el panista Héctor Saúl Téllez aprovechó para hablar del escándalo, precisamente de lavado de dinero, en el que está involucrada la casa de bolsa Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de la Oficina de la Presidencia al inicio del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Acompañado de legisladores de su bancada, quienes portaban carteles con las fotografías del exfuncionario y el tabasqueño, así las leyendas: "Lavanderías del Bienestar" y "AMLO Sí sabía", sostuvo que el narcotráfico también se metió "hasta la cocina" de la Presidencia, al tiempo que criticó que la UIF tenía conocimiento de los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, pero calló hasta que Washington lo hizo público.

"No podemos ahora entender cómo la Unidad de Inteligencia Financiera, teniendo un año de conocimiento de esta investigación, se esperará hasta que el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos tuviera que avisarnos a los mexicanos que desde la oficina presidencial había narco lavado de dinero. Por eso es que el día de hoy Acción Nacional ya presentó la denuncia penal en contra de la empresa Vector y de quien resulte responsable, principalmente el dueño y propietario Alfonso Romo. Y esperamos que la Fiscalía General de la República pueda llevar a cabo una investigación completamente imparcial para ir hasta las últimas consecuencias de este escándalo bochornoso desde la oficina del presidente López Obrador", expresó.

Por su parte el diputado del PRI, Christian Castro Bello, fue más allá para hacer una pregunta a los integrantes del grupo parlamentario mayoritario, la cual no respondieron.

"Cuando se lavaba el dinero a través de Vector, a dónde estaban o qué hacía la Unidad de Inteligencia Financiera, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Hay que dejar ya de proteger al expresidente López Obrador y mejor ayudar a su Presidenta Claudia Sheinbaum", dijo.

La "Ley Antilavado" se turnó a la Presidencia de la República para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Short Link: https://is.gd/tr5t4H