Birmex se negó a ser auditado en último año del sexenio de AMLO: Despacho Frank y Asociados
En abril pasado se detectaron anomalías por 13 mil millones de pesos
- Arnulfo de la Cruz
- Junio 30, 2025 - 07:53 p.m.
- NACIONAL

En el último año de gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Laboratorios y Reactivos de México (Birmex) se negó a la fiscalización de sus estados financieros como parte de la Cuenta Pública 2024.
Así lo informó el despacho Frank y Asociados en un documento dirigido a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, así como al Consejo de Administración de Birmex.
Asimismo, el auditor externo dio a conocer que no se le autorizó una visita física para inspeccionar el estado de la llamada Megafarmacia del Bienestar, ubicado en Huehuetoca, Estado de México, cuyo nombre legal es el Centro Federal de Almacenamiento y Distribución de Insumos para la Salud (Cedefis).

"De la información proporcionada por la entidad, debido a que no se contó con cifras contables confiables, aun cuando se realizaron revisiones documentales, no se lograron hacer las conciliaciones en rubros de cuentas por cobrar y pagar, inventarios, impuestos federales y locales, cuotas de seguridad social, ingresos, gastos, nóminas y presupuesto, por lo que no pudimos verificar si todas las operaciones fueron registradas contablemente", indica el documento.
A principios de junio, las dependencias presentaron la Cuenta Pública 2024 con sus ingresos y gastos, junto con un anexo del informe de un auditor externo designado por la Secretaría Anticorrupción, no obstante, desde marzo pasado Frank y Asociados reportó al Consejo de Administración, presidido por el titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, que el ente encargado de tareas como la compra de medicamentos se rehúso a la auditoría externa.
"No expresamos opinión sobre los estados financieros de Laboratorios y Reactivos de México", porque la dependencia no cumplió con la entrega de "la balanza de comprobación definitiva al 31 de diciembre de 2024, que se debería presentar el 10 de marzo de 2025, según lo indicado por la Subsecretaría Anticorrupción".

La negativa para la realización de la auditoría externa en Birmex se dio durante la dirección de Iván de Jesús Olmos Cansino, quien dejó el cargo en abril pasado tras detectarse anomalías en la licitación consolidada de medicamentos por 13 mil millones de pesos.
Cabe señalar que la última información pública disponible sobre la dependencia está en el Sexto Informe de Gobierno de López Obrador, donde se detalla que la Megafarmacia surtió mil 155 recetas desde su apertura, el 29 de diciembre de 2023 hasta junio de 2024, es decir, un promedio de seis diarias.
Comentarios