Diputada del PT acusa a Cuauhtémoc Blanco de acoso en el marco del 25N

El legislador rechaza que haya habido una "falta de respeto"

Diputada del PT acusa a Cuauhtémoc Blanco de acoso en el marco del 25N

La diputada federal del PT, Martha Aracely Cruz, acusó este miércoles en el pleno de San Lázaro a su homólogo morenista, Cuauhtémoc Blanco, de acoso sexual.

Lo anterior ocurre, luego de que el exfutbolista le lanzara el pasado martes un beso con la mano, en respuesta al reclamo de que se saliera del pleno donde se conmemoraba el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, llamándolo "violentador".

Durante la sesión ordinaria, la legisladora oaxaqueña realizó la denuncia desde su curul, la cual fue remitida al recién instalado Comité de Ética. 

"Para denunciar un acto de acoso en este recinto. Gracias, diputada presidenta con su venia. Hoy me veo en la obligación de alzar la voz para denunciar un hecho que no sólo me afectó a mí, sino que refleja un problema mucho más profundo de nuestra cultura institucional. En este recinto, en pleno ejercicio de mis funciones, fui objeto de una forma de violencia simbólica y sexual. La de un beso, un gesto que algunos intentan minimizar, pero que constituye una modalidad clara de acoso sexual. Lo grave no es sólo el acto en sí, que pretendió ridiculizarme, desautorizarme y recordarme que para algunos mi presencia política sigue siendo un espacio que creen tener derecho invadir, sino la respuesta posterior, una respuesta que lamentablemente reproduce patrones de revictimización por los medios de comunicación", apuntó

La petista sostuvo que la violencia no es juego y el acoso sexual no es un malentendido, por lo que exigió respeto.

"Se trivializa la agresión, se normaliza la codificación machista y se evidencia la falta de comprensión sobre el daño que este tipo de conductas genera. La violencia simbólica no es un juego, el acoso sexual no es un malentendido y la revictimización no es una simple falta de empatía, es una forma de violencia que legitiman los agresores y silencia a las víctimas. Por eso hablo hoy, porque callar sería convalidar, porque quienes creemos en la igualdad, verdad, no podemos permitir que la cultura machista encuentre refugio en nuestras instituciones, porque no vamos a aceptar que nos digan cómo debemos sentirnos, qué debemos tolerar o cuánto debemos por estar. Exijo respeto, exijo responsabilidad y exijo que se reconozca la gravedad de estos hechos y que nunca más se intente justificar un acto de acoso bajo la sombra de la costumbre, la broma o la indiferencia", señaló.

Por su parte el diputado morenista, Cuauhtémoc Blanco, compartió en sus redes sociales un comunicado en el que rechazó de manera categórica que haya existido una falta de respeto o violencia contra Martha Cruz. 

El exgobernador de Morelos externó que el beso hacia la legisladora petista no tuvo una intención ofensiva ni de menosprecio, "fue un gesto aislado, sin ánimo de confrontación y alejado de cualquier forma de falta de respeto. Toda conducta en la vida pública debe guiarse por la dignidad, la mesura y el compromiso irrestricto con el respeto hacia todas las personas", escribió. 

Asimismo, Blanco Bravo afirmó que el debate público debe sostenerse en el respeto, la responsabilidad y la altura de miras, pues "las descalificaciones personales, la provocación constante y los señalamientos sin sustento no contribuyen al diálogo democrático ni a la construcción de soluciones. Mucho menos deben vincularse con una causa tan seria como la eliminación de la violencia contra las mujeres".

Finalmente, aseveró que "la violencia contra las mujeres es una realidad dolorosa que exige acciones firmes, instituciones sólidas y procesos justos. Utilizar esta lucha como herramienta de confrontación o disputa pública desvirtúa su importancia y lastima a quienes verdaderamente han sido víctimas y siguen esperando justicia". 

Short Link: https://is.gd/Y5sCVj