Presentan "Coatlicue", la supercomputadora más grande de América Latina
Busca superar a "Pegaso", que está en Brasil
- Andrés Olmos
- Noviembre 26, 2025 - 09:50 p.m.
- NACIONAL

Coatlicue será el nombre de la supercomputadora más grande de América Latina, que construirá el próximo año el Gobierno de México, con una inversión de seis mil millones de pesos.
Así lo anunció desde Palacio Nacional el director de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, donde dijo, "Coatlicue" es, hasta ahora, uno de los proyectos de innovación y tecnología más importantes que desarrolla el país.
El funcionario detalló que esta supercomputadora estará compuesta por 15 mil GPUs, siete mil 500 chasis, lo que significaría tener cerca de 400 mil computadoras convencionales al mismo tiempo.
"Y este es 'Coatlicue'. Como les decía, será la supercomputadora más poderosa de América Latina: Un procesamiento de 14 mil 480 GPUs, más o menos, que son los procesadores. Y una capacidad... la forma en que se mide en las supercomputadoras se llama 'PetaFLOPS', y perdón por el terminajo, pero es como para que ustedes tengan la referencia. Un PetaFLOP lo que significa es que se pueden realizar mil billones de operaciones por segundo. Un billón es un millón de millones; mil de esos por segundo es lo que significa un PetaFLOP. 'Coatlicue' —que aquí me ilustraba José Alfonso, que es profundo conocedor del tema, es la fuente de poder, la fuente de vida—: 314 mil billones de operaciones por segundo, imaginen lo que vamos a poder hacer en términos de estimaciones y cálculos. Y una inversión pública de alrededor de 6 mil millones de pesos que, por supuesto, esperamos amortizar muy rápido solo por la utilidad que nos va a generar", explicó.
Además, Peña Merino comentó que la construcción de esta supercomputadora tendrá un plazo de 24 meses, y aún están por definir el lugar, puesto que se requerirá agua para enfrentamiento, energía eléctrica y conectividad.
Agregó que esta tendrá cuatro puntos principales en los se estará usando, la cual busca superar a "Pegaso", la más grande, hasta ahora, que está en Brasil.
"Y este es el comparativo: hoy la computadora más poderosa, más grande de América Latina está en Brasil, es una supercomputadora privada, se llama 'Pegaso', que tiene 42 PetaFLOPS, es decir, 42 mil billones de operaciones por segundo. Este es el comparativo: vean el tamaño —ilustra la diferencia— de Coatlicue, 7 veces la que hoy es la más grande. Y en el caso de México, que no es menor, y que además en su momento, la más poderosa al día de hoy es 'Yuca', que tiene 2.3, que está en Sonora, en la Universidad de Sonora, 2.3 PetaFLOPS. ¿qué hoy vamos a poder hacer? Resolver problemas públicos que requieren alta capacidad de cómputo, y ahorita ilustro algunos; realizar investigación científica de punta en sectores estratégicos; Ofrecer capacidad de cómputo para apoyar proyectos emprendedores; y dar servicios de cálculo masivo a la iniciativa privada y así también generar un modelo autosustentable financieramente", abundó.
Short Link: https://is.gd/b8GMOw

Comentarios