Concreta gobierno federal acuerdo para homologar leyes contra abuso sexual en 32 entidades

Plataforma Punto Género impartirá cursos y talleres

Concreta gobierno federal acuerdo para homologar leyes contra abuso sexual en 32 entidades

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Gobierno Federal presentó los avances del Plan Integral contra el Abuso Sexual.

Durante la conferencia matutina, los mandatarios de los 32 estados de la República asumieron el Compromiso Nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres, que consta de 10 acciones orientadas a visibilizar y promover la erradicación de las violencias.

Uno de los más importantes es garantizar que ninguna denuncia sea desechada o desestimada, por lo que se pone a disposición de las víctimas el número 079, opción 1, para dar seguimiento en caso de que no sea atendida en alguna fiscalía.

¿Qué acciones contempla el Plan Integral contra el Abuso Sexual?

En este sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que estas acciones son para apoyar y defender a las mujeres, además de homologar leyes en el delito de abuso sexual y realizar una campaña nacional para promover un cambio cultural.

"El acoso, el abuso, contra las mujeres tiene que ser sancionado. Es un delito y tenemos que catalogarlo, tenemos que ponerlo en el Código de Procedimientos Penales, estatales, de la Ciudad de México y federal. Eso es lo primero.

"Pero, segundo, también tiene que haber un proceso de educación, de formación, a todas y a todos, hombres y mujeres, de tal manera que cualquier acción de violencia contra la mujer no se vea como una costumbre, no se vea como algo que ha venido de antes, sino que se cuestione y se cambien las conductas", dijo.

En su oportunidad, la representante de ONU Mujeres México, Moni Pizani Orsini, aseguró que esta entidad de las Naciones Unidas seguirá acompañando los esfuerzos del Gobierno de México para erradicar la violencia contra las mujeres.

Por su parte, Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres, informó un poco sobre la homologación del delito de abuso sexual.

Y señaló que 22 entidades tienen la iniciativa inscrita en el Congreso para la modificación en el tipo penal del abuso sexual, de las cuales una ya tiene la aprobación en comisiones, mientras que 10 presentan la reforma este martes.

"Bueno, ese delito ahora se perseguirá de oficio. Estamos trabajando con todas las Secretarías de Movilidad de los estados para poder generar o fortalecer protocolos que permitan que, cuando haya abuso sexual en el transporte público, pueda haber una actuación de operadores, operadoras del transporte y tener toda una ruta de actuación mayor.

¿Cómo se avanza en la homologación del delito de abuso sexual?

"Y bueno, evidentemente hay agravantes: si este delito se comete por parte de un servidor público, si es con violencia, si hay complicidad, si es por algún ministro de culto, si hay una serie de condiciones que agravan este delito, por supuesto, la sanción será mayor", dijo.

Hernández Mora abundó que se creó la plataforma de capacitación Punto Género con las fiscalías estatales, en la que se impartirán cursos y talleres.

"El trabajo con Fiscalías en esta plataforma que hemos mencionado de capacitaciones:

"Ya tenemos comprometidas con todas las Fiscalías locales iniciar un taller, un curso, para poder fortalecer la procuración de justicia, que —desde nuestro punto de vista— es el mayor reto, y queremos seguir trabajando de manera muy contundente con las Fiscalías y los Tribunales locales, expuso."

¿Qué compromisos y alianzas se han establecido para erradicar la violencia contra las mujeres?

Sostuvo que a la par se realizarán campañas en redes sociales, medios impresos, en televisión y radio para la concientización contra el abuso sexual y un llamado a la acción para los hombres.

"Emitimos algunos mensajes de esta campaña, que será permanente, dirigidas a los hombres:

"Las conductas se aprenden y se pueden cambiar", esa es la máxima del cambio cultural al que estamos llamando a toda la sociedad para combatir el machismo. ¡Es tiempo de mujeres sin violencia!, pero también: es tiempo de hombres que respetan, de hombres que no abusan, de hombres que no violentan y de hombres que no acosan. Ese es un llamado inicial a los hombres y que estaremos trabajando de manera permanente durante todo el sexenio", declaró.

Además, la diputada federal, Anais Miriam Burgos Hernández, informó que para la homologación de delito de abuso sexual se creó la Alianza de Xicoténcatl, para que todas las leyes sean iguales en el país para la protección de mujeres, niñas y adolescentes y con ello garantizar la igualdad sustantiva.

A su vez, la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado, Martha Lucía Mícher Camarena, enfatizó que para concluir con la equiparación de leyes a favor de las mujeres es necesario tipificar la violencia, así como la investigación como feminicidio de toda muerte violenta de mujeres.

Short Link: https://is.gd/ExJrCE