Cofepris detecta mercurio en cremas aclarantes

La más tóxica se hace en México

Cofepris detecta mercurio en cremas aclarantes

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió un comunicado de riesgo para 129 cremas que contienen mercurio entre sus ingredientes; siete de ellas se venden en México.

A pesar de que este metal es una sustancia tóxica para la salud humana, en el mercado de la cosmetología lo agrega como parte de su formulación, de acuerdo con el anuncio de Cofepris, algunos cosméticos que se emplean para aclarar o blanquear la piel contienen este elemento.

Según un estudio realizado entre 2020 y 2022 por el Grupo de Trabajo Cero Mercurio (Zero Mercury Working Group - ZMWG) de la Oficina Europea de Medio Ambiente y el Proyecto de Política sobre el Mercurio, se demostró que 129 productos para aclarar la piel (SLP) de 271 analizados contenían esta sustancia en cantidades superiores a 1 partes por millón (ppm), nivel prohibido a nivel mundial, bajo el Convenio de Minamata.

Es de señalar que, la FDA permite como máximo 65 ppm (0.0065%) mercurio como acción conservante para los cosméticos destinados a usarse en el área de los ojos, siempre que no haya disponible ningún conservante sustituto eficaz y seguro.

De los 129 productos que demostraron contener este metal en una cantidad superior a 1 ppm, siete son comercializados en México: Collagen Plus, Goree Beauty Cream, La Crema de Rebeca, La Tía Mana, NunnCare, O White Extra Whitening Crem y Whitening Pearl and Snowlotus Cream

Estos son vendidos en plataformas en línea; La Crema de Rebeca y La Tía Mana son fabricadas en el país, esta última en la versión Crema Limpiadora y Curativa, contiene mercurio en cinco mil 432 ppm, según la FDA, siendo de las más tóxicas de la lista.

Los daños a la salud causados por la exposición de productos aclarantes que contengan este elemento pueden incluir efectos a corto plazo como erupciones cutáneas, decoloración de la piel y cicatrices; y a largo plazo, deterioro al sistema nervioso o en los riñones.

Los grupos más vulnerables a la intoxicación son mujeres embarazadas y los lactantes, ya que puede transferirse a la leche materna, y los niños pequeños son sensibles al daño por el metal, lo que puede causar efectos negativos al cerebro y sistema nervioso.

Short Link: https://is.gd/V4GFZo