Cada 50 minutos se registra un intento de robo de cargamentos de mercancía en México: ANERPV
Las zonas más afectadas son Estado de México, Puebla, Guanajuato, Michoacán y Jalisco
- Vanessa Vázquez
- Julio 04, 2025 - 10:00 p.m.
- NACIONAL

El transporte de carga por carretera en México enfrenta pérdidas millonarias derivado del incremento en los asaltos, alertó la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV) y la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad e Industria Satelital (AMESIS).
De acuerdo con lo compartido por ambas entidades este viernes, actualmente, se registra un intento de robo cada 50 minutos.
Desde 2022 hasta la primera mitad de 2025, la ANERPV y autoridades han recuperado cinco mil 908 camiones de carga, con un valor estimado de tres mil 466 millones de pesos, sin contar la mercancía.
Sin embargo, aunque se ha logrado una reducción del 10 por ciento en la incidencia anual de robos, gracias a tecnología avanzada como geolocalización y vigilancia en tiempo real, estos ataques más allá del vehículo no están auditados en estas cifras, lo que podría elevar de forma considerable el impacto total a la población.

Pues según datos de AMESIS, los asaltos implican pérdidas por "varios millones de pesos" derivados del valor de unidades y mercancías. La tasa de recuperación alcanza el 95.5 %, superior al 90 % logrado en 2023, lo que la cifra nacional de incidentes diarios ubica en alrededor de 60 eventos por día en el territorio mexicano.
Mientras CESVI México, ha revelado que el costo promedio por cada percance supera 1.2 millones de pesos, incluso sin considerar pérdidas indirectas como penalizaciones o aumento en primas de seguro.
Por lo que, estimaciones de CONCAMIN ubican los quebrantos anuales en torno a cuatro mil 113 millones de dólares, equivalentes a más de 70 mil millones de pesos (0.7 % del PIB nacional).
Dichos costos incluyen no sólo el valor del vehículo y la mercancía, sino también gastos operativos ante las interrupciones, rescates, depreciación por daño, primas más elevadas, y deterioro en la reputación y confiabilidad ante clientes.
Y de acuerdo con la tendencia de riesgo, en el primer trimestre de 2025 ya se han reportado más de 12 mil incidentes.
Las zonas más afectadas son Estado de México, Puebla, Guanajuato, Michoacán y Jalisco.
Por lo que, ANERPV y AMESIS insisten en fortalecer la colaboración pública‑privada, redoblar inversión en tecnología y potenciar la profesionalización y capacitación del personal, con el fin de reducir tanto el número de incidentes como sus consecuencias económicas.
Short Link: https://is.gd/L5zf1n
Comentarios