Cada 3 semanas se registra un caso de censura a periodistas en México: Artículo 19

Las "Mañaneras" son el principal escenario de deslegitimación de la prensa

Cada 3 semanas se registra un caso de censura a periodistas en México: Artículo 19

Al menos 27 periodistas en México han sido víctimas de censura y acoso judicial por sus críticas a funcionarios, gobernadores y legisladores ligados a Morena en los últimos 18 meses, es decir, que se registra un caso de esta índole cada tres semanas, reportó Artículo 19.

La organización internacional defensora del derecho a la libertad de expresión, detalló que estos casos incluyeron litigios y demandas por daño moral, así como acusaciones de violencia política de género para frenar investigaciones sobre políticos.

Asimismo, en su reporte Barreras Informativas: desafíos para la libertad de expresión y el acceso a la información, señala que las conferencias "Mañaneras" han sido el "principal escenario para la deslegitimación de la prensa", y aunque la presidenta Claudia Sheinbaum ha intentado cambiar el tono de éstas, "la sección El detector de mentiras mantiene la lógica de desacreditar el trabajo periodístico, reproduciendo la estrategia de su predecesor".

De acuerdo con Artículo 19, en 2024 se registraron 21 casos de censura contra periodistas, y en lo que va de 2025 se han contabilizados seis casos: Mauricio Olguín, en Sonora; Celia del Palacio Montiel, en Veracruz; Héctor de Mauléon y El Universal; Al Calor Político y Ángel Camarillo en Veracruz, Hernán Gómez y Jorge Luis González, en Campeche.

A este último, director del diario Tribuna Campeche, y quien tiene diferencias con la gobernadora morenista, Layda Sansores, recientemente una jueza le impuso medidas cautelares para su programa "Expedientes", que transmite todos los martes a través de una plataforma, y el cual deberá contar con un censor y sus notas tendrán que ser revisadas antes de ser publicadas.

"Estamos hablando de que cada 12 o 14 horas se agrede a la prensa. Además, es el país en donde más se embaten periodistas sin una guerra declarada, y ahora con esta andanada de acciones judiciales se están escalando todas las estrategias de censura desde el poder. Entonces, no es verdad de que aquí no se censura a nadie", afirmó Leopoldo Maldonado, director regional de Artículo 19 para México y Centroamérica.

Short Link: https://is.gd/kB3a7f