Avala Congreso de Aguascalientes prohibición de narcocorridos en eventos públicos
Está programada la presentación de algunos exponentes de este género como lo son Natanael Cano, Junior H y Alfredo Olivas
- Arnulfo de la Cruz
- Abril 16, 2025 - 08:10 p.m.
- NACIONAL

Con 20 votos a favor y seis en contra, este miércoles el Congreso del estado de Aguascalientes aprobó la iniciativa para prohibir los narcocorridos dentro del territorio estatal en eventos públicos y privados.
Lo anterior se da, a unas cuantas horas de que se celebre la Feria de San Marcos, la cual se llevará a cabo del 19 de abril al 11 de mayo, y en donde está programada la presentación de algunos exponentes de este género musical como lo son Natanael Cano, Junior H y Alfredo Olivas.
En este sentido el diputado local, Rodrigo Cervantes Medina, señaló que la reforma busca frenar la difusión de mensajes que promuevan o hagan apología de actividades delictivas.
"Nuestro país y entidad, atraviesan por una situación compleja en materia de seguridad pública, derivada no sólo de la violencia de los grupos delictivos organizados, sino también de un fenómeno sociocultural paralelo que normaliza, difunde y legitima estas conductas a través de expresiones artísticas y mediáticas", dijo.
Cabe precisar que la reforma no prohíbe como tal el género musical en Aguascalientes, pero sí sanciona su interpretación en eventos masivos si se considera que hace apología del crimen.
En este sentido, la gobernadora del estado, Teresa Jiménez, agradeció a los diputados por esta decisión, y adelantó que entregará a los representantes de cantantes y grupos musicales una carta donde se advertirá de los delitos que se cometen al interpretar narcocorridos.
"Nosotros queremos que la cultura de México siempre sea la cultura de la paz, del respeto, y es lo que va a prevalecer aquí en Aguascalientes", sostuvo.
De acuerdo con medios locales, quienes infrinjan la norma podrían enfrentar hasta un año de prisión o multas que oscilan entre los 56 mil y 113 mil pesos, dependiendo del valor actual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Por otra parte, el Congreso del estado aprobó con 26 votos a favor, una reforma a la Constitución local que consagra a la Feria Nacional de San Marcos como patrimonio cultural del estado y en la que se denominan a la tauromaquia, charrería y peleas de gallos como patrimonio cultural inmaterial de Aguascalientes.
Los legisladores coincidieron en que las corridas de toros y las peleas de gallos forman parte esencial de la cultura de la entidad; además de que ofrecen cultura, tradición, empleo y derrama económica.
Short Link: https://is.gd/8ku7ey
Comentarios