Anuncia Sheinbaum reformas a la Ley de Agua para "poner orden" en concesiones
Endurecen penas por venta ilegal del vital líquido
- Crystyan Vinagre
- Septiembre 24, 2025 - 09:15 p.m.
- NACIONAL

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que, el próximo lunes, enviará al Poder Legislativo dos iniciativas para reformar la Ley de Aguas Nacionales y la expedición de la nueva Ley General de Aguas, para poner orden en las concesiones y endurecer las penas contra quienes venden o exploten el vital líquido de manera ilegal.
En su "mañanera", la mandataria federal destacó que con las acciones que se han emprendido, se ha logrado la recuperación de cuatro mil 475 millones de metros cúbicos de agua, el equivalente a 4 años de abasto en la Ciudad de México.
Por lo que dijo esperar que, con la puesta en marcha de los nuevos lineamientos, se puedan recobrar muchos más miles de millones de este vital líquido.
"El lunes, en el periodo de Salinas, en pleno periodo neoliberal, se cambia la ley de aguas para que se pueda transmitir los derechos del agua entre privados. Hay casos, por ejemplo, de quien tiene una concesión de agua para riego que no le paga nada a la Conagua, al Estado Mexicano, no la usa en cierto tiempo y la vende a otro particular o hay casos en donde se hizo una transmisión de un título de concesión a otro, solamente avisándole a la autoridad. La propuesta en la ley es que, si ya no usas tu concesión, se la tienes que regresar necesariamente al Estado. Y el Estado es quien puede concesionar nuevamente esa agua. Entonces es poner orden y dejar de ver al agua como una mercancía cuando es un recurso escaso en la mayoría del país", expuso.
Por su parte, Mauricio Rodríguez, subdirector general de Administración del Agua, explicó que, esta administración encontró irregularidades en la Comisión Nacional del Agua, entre las que destacó tres bases de datos que eran incompatibles entre sí, registros duplicados y datos incompletos, lo que derivó en rezago de 145 mil trámites.
Agregó que, por lo anterior, se inició la revisión de los 536 mil títulos de aprovechamiento del vital líquido, de los cuales ya se han inspeccionado 482 mil 14, encontrando 58 mil 938 inconsistencias.
"¿Cuáles son las incidencias más recurrentes que encontramos? Títulos sin una certeza en la fecha de vigencia, falsificación o duplicidad de títulos, un uso diferente al que lo fue concesionado y coordenadas de ubicación que no corresponden con el lugar en donde se expidió el título. Los títulos de carácter agrícola no pagan agua, ¿por qué? Porque se produce alimento. Sin embargo, lo que encontramos es que títulos que están identificados como agrícolas hoy son complejos industriales balnearios, club de golf y también está el tema de la venta de pipas. Es importante señalar este tema de la venta de pipas porque lo que hemos encontrado es que hay aprovechamientos, algunos aprovechamientos que surten hasta 200 pipas al día y si lo relacionamos con cuánto cuesta cada pipa, estamos hablando de 2000 a 3000 pesos", indicó.
El funcionario de la Conagua señaló que, el llamado "huachicoleo" de aguas nacionales, genera ingresos diarios de entre 400 mil a 600 mil pesos a quienes lo operan, y sin pagar un centavo por la explotación de este recurso natural.
En ese sentido, el director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales, explicó que las iniciativas que se enviarán fueron construidas tras una consulta en 13 foros en las que se escuchó a diferentes sectores, y cuyo objetivo primordial es fortalecer a la autoridad y la regulación.
Además, dijo, se busca poner fin al "mercado negro" de este recurso, pues en algunas regiones se encuentran sobre- concesionadas.
"El otro es el que tiene que ver con un nuevo capítulo de delitos hídricos. Las penas que se tienen actualmente las sanciones no inhiben las conductas. Lo que ocurre regularmente es que se clausura un espacio o se retira cierta infraestructura y con el paso del tiempo se pagan las sanciones porque es eh muy económico y se vuelven a instalar estos negocios que lo que generan es un abuso en la extracción del agua para realizar, digamos, una venta de este servicio. Entonces, vamos a regular eso para que se puedan incrementar las sanciones, que se puedan incrementar las penas, incluso llegar en algunos casos hasta la extinción de dominio, cuando en estos casos se tenga conocimiento de actos que tienen reincidencias en la comisión de estos delitos", apuntó.
Short Link: https://is.gd/IDmUMY
Comentarios