693 mdd invertirán México y EE.UU. como parte del primer acuerdo binacional en materia ambiental

Se busca atender la situación sanitaria y ambiental en la región fronteriza de Tijuana-San Diego

693 mdd invertirán México y EE.UU. como parte del primer acuerdo binacional en materia ambiental

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) anunció que los gobiernos de Estados Unidos y México realizarán una inversión de 693 millones de dólares, como parte del primer acuerdo binacional, para atender la situación sanitaria y ambiental en la región fronteriza de Tijuana-San Diego.

Durante su intervención en la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la titular del sector, Alicia Bárcena, expuso los alcances del convenio firmado la tarde del pasado jueves mediante un memorando de entendimiento.

"México ha hecho grandes cosas. Tenemos acciones pendientes, hay cinco obras ya concluidas, pero tenemos 13 acciones pendientes y lo que se va a invertir, que es muy importante, son 600 millones de dólares por Estados Unidos. Aparece como una acción, pero es una acción de 600 millones de dólares, 11 000 millones de pesos. Y las otras obras que son nuestras son 10 obras para completar el acuerdo CILA. Son ese acuerdo que se firmó en julio de 2022. Ahora vamos a acelerar esa ese cumplimiento de esas obras y con una versión de $93 000 000 que son 1 700 000 de pesos que México y Estados Unidos van a compartir en 2026 2027. Y nosotros, por supuesto que le estamos apostando a la ampliación de nuestra planta de tratamiento de San Antonio de Los Bueno. Para ello requerimos 67 000 000 millones de dólares, 1200 millones de pesos que ahí estamos viendo que Estados Unidos nos puede financiar la mitad y la otra mitad con financiamiento que la Secretaría de Hacienda nos ayudaría a encontrar", indicó.

En su oportunidad, el director general de la Conagua, Efraín Morales, enmarcó junto a la presidenta Claudia Sheinbaum, que se trata de un acuerdo ambiental importante porque atiende los principales desafíos en la materia, además que permitirá mayor coordinación con la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) para la implementación de acciones en México.

"Se trata en total de 13 proyectos prioritarios de infraestructura hídrica y de saneamiento fronterizo que van a representar una inversión de 693 millones de dólares durante los años 2026 y 2027. Ya se hizo una inversión de 1129. Se hizo una inversión de 1129 en el 2022, 2023 y 2024. De los 693 millones de dólares, de 13 proyectos prioritarios, México va hacer cuánta inversión, 93 millones 93 millones de dólares y Estados Unidos 600 millones de dólares en su territorio para ampliar la planta de San Isidro. Es un acuerdo muy importante. Ya había habido una primera firma en el periodo del presidente López Obrador y ahora se fortalece ese acuerdo con la ampliación también de la planta de tratamiento de San Antonio de los Buenos y diversas obras que tenemos que hacer y que vamos a hacer durante el 2026 y el 2027", dijo.

Short Link: https://is.gd/DjXv7b