Trump fue informado en mayo que aparecía muchas veces en archivos del caso Epstein: WSJ
Juez de Florida frena divulgación de testimonios del jurado que lleva el caso
- Arnulfo de la Cruz
- Julio 23, 2025 - 09:12 p.m.
- INTERNACIONAL

El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó en mayo pasado al gobierno del presidente, Donald Trump, que el nombre de éste aparecía en los documentos del caso Jeffrey Epstein, informó este miércoles el diario The Wall Street Journal (WSJ).
De acuerdo con el medio, cuando funcionarios de la dependencia revisaron a principios de este año lo que la fiscal general, Pam Bondi, llamó un "camión lleno" de documentos relacionados con Epstein, el empresario acusado de pederastia y tráfico sexual de menores, descubrieron que el nombre de Trump aparecía no una, sino varias veces en lo que ya se conoce popularmente como "archivos Epstein".
El rotativo añade que, en mayo de este año, durante una "sesión informativa de rutina", Bondi y su equipo habrían informado al mandatario estadounidense que los archivos contenían lo que consideraron como "rumores no verificados sobre muchas personas, incluido Trump, que habían tenido contacto con Epstein en el pasado".
No obstante, el WSJ subraya que aparecer en los archivos no "es señal de delito".
Pero esta información coloca al presidente en una situación incómoda, luego de que la fiscal Bondi dijera, recientemente, que no existe ninguna "lista de clientes Epstein", después de que en un tiempo incluso dijera que "la tenía en mi escritorio".
El medio señala que pidió un comentario al Gobierno de Estados Unidos sobre la aparición del nombre de Trump en los archivos Epstein.
"Se trata de otra noticia falsa, como la anterior de The Wall Street Journal", declaró al periódico el director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung.
Cabe señalar que, ante la presión para que se difunda toda la información relacionada con el caso Epstein, Trump ordenó al Departamento de Justicia difundir todas las transcripciones "pertinentes" del gran jurado que llevó el caso criminal contra Epstein en Florida, a mediados de la década del 2000.
Sin embargo, este mismo miércoles una jueza federal de Florida rechazó la solicitud, toda vez que, aunque reconoció el interés público del caso, resaltó que sólo una decisión del Tribunal Supremo podría permitir que se publicaran las transcripciones del gran jurado, y rechazó que la solicitud del gobierno Trump cumpliera con los requisitos legales para ser transferida.
La decisión se dio a conocer poco antes de que comenzara una rueda de prensa de la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien aseguró que no había tenido oportunidad de hablar con el mandatario al respecto.
Short Link: https://is.gd/OZ90cq
Comentarios