Huachicol se envía a Texas para su refinación y regresa a México por las aduanas, afirma embajada de EE. UU.
Apunta que muchos compran huachicol "sin saber su origen"
- Arnulfo de la Cruz
- Julio 23, 2025 - 09:13 p.m.
- INTERNACIONAL

La Embajada de Estados Unidos en México aseguró que el combustible robado en territorio nacional es transportado a la Unión Americana para su refinación, para luego retornar a nuestro país través de las aduanas.
Mediante un video publicado en su cuenta oficial de X, la representación diplomática estadounidense reveló el ciclo del "huachicol fiscal", y que define la importación y venta ilícita de hidrocarburos evadiendo impuestos.
De acuerdo con la embajada de Estados Unidos este delito se efectúa en cinco pasos: 1.- Robo y traslado, donde los cárteles roban crudo en México y lo transportan a Texas por ductos o camiones. 2.- Lavado, en el que intermediarios cómplices lo legalizan y lo venden a refinerías en Estados Unidos.

3.- Refinado y exportación, que consiste en la refinación del combustible y su exportación de regreso a México, oculto o mal etiquetado. 4.- Fraude aduanal, en el que falsifican documentos y usan empresas fachada para pasar el producto y el paso 5 es la venta al público, donde el combustible llega a algunas gasolineras mexicanas y se vende como legítimo.
En la grabación afirma que quien se beneficia con esta operación es el crimen organizado, para el que representa una industria multimillonaria, al tiempo que apunta que muchos compran huachicol "sin saber su origen".
"Detrás de cada litro ilegal hay evasión fiscal, corrupción y violencia financiada. Estados Unidos y México están trabajando juntos, lanzando operativos en puertos y aduanas, sancionando empresas y bancos vinculados, y creando nuevos mecanismos de control y trazabilidad", añadió.
Short Link: https://is.gd/gLr3Kl
Comentarios