Por "su papel en el tráfico de drogas", Departamento del Tesoro sanciona a Petro
"Es mentira. Los cultivos de hoja de coca que crecieron fueron en el gobierno de Duque", señaló Petro
- Vanessa Vázquez
- Octubre 24, 2025 - 10:56 p.m.
- INTERNACIONAL

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos compartió este viernes que le fueron impuestas sanciones al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por "su papel en el tráfico de drogas" a nivel internacional.
Este anuncio se da luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara con aumentar los aranceles a Colombia, además de haber detenido toda la financiación al país sudamericano.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), en un comunicado, reveló que luego de que Petro llegó al poder "la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses".
En tanto, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, agregó que "el presidente Petro ha permitido el florecimiento de los cárteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad".
Cabe mencionar que algunas de las sanciones interpuestas en contra del presidente colombiano son:
· Todos sus bienes e inversiones en bienes en Estados Unidos serán bloqueados.
· Cualquier entidad de la que sea propiedad directa o indirectamente el mandatario en un 50% o más también serán bloqueadas.
· Si alguna persona o entidad incumple las sanciones, podrán ser procesados por desacatar al Departamento del Tesoro.
La OFAC además apuntó que Colombia es el principal productor y exportador de cocaína en el mundo, "sustancia que suele ser comprada por los cárteles mexicanos para después traficarla hacia Estados Unidos".
Mientras tanto, Gustavo Petro en su cuenta de X dijo, "Yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC (...) Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína".
Más tarde, en otra publicación señaló que lo dicho por el departamento del Tesoro "es mentira. Los cultivos de hoja de coca que crecieron fueron en el gobierno de Duque hasta alcanzar 230 mil hectáreas, en mi gobierno después de tasas de crecimiento anual de 42% en 2024, he logrado disminuir esas tasas al 13%, en 2022, al 9% en 2023 y al 3% en 2024".
"260 mil hectáreas que hay en 2024, 80 mil están abandonadas desde hace más de tres años, y 22 mil han sido sustituidas voluntariamente por el campesinado", agregó.
Por último, aseguró que durante su gobierno no se disparó la cocaína sino al contrario, ha incautado la mayor cantidad que en toda la historia del mundo.
Short Link: https://is.gd/tmM0sr
Comentarios