Mediación de EE. UU. en guerras fue un show de Trump para buscar el Premio Nobel, coinciden analistas en A Fondo
Criticaron que mientras se pregonaba este acuerdo de paz, se registraban masacres en Gaza
- Francisco Bautista Villegas
- Octubre 27, 2025 - 09:46 p.m.
- INTERNACIONAL

Las propuestas de acuerdos de paz del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue sólo un"show", consideraron los analistas Jorge Abdó Francis y Emilio Alberto De Ygartua Monteverde.
En "A Fondo", Jorge Abdó expuso que todo este entramado de su presunta mediación en el alto al fuego entre Israel y Hamás, fue para ser postulado al Premio Nobel de la Paz.
Y es que expuso que mientras se pregonaba este acuerdo de paz, se registraban masacres en Gaza y se detenía la entrada de ayuda humanitaria.
"Todo eso fue un show. O sea, acuérdate que Trump es el rey del espectáculo. ¿Por qué apretó a su aliado incondicional para que este dijera que sí iba a haber una especie de acuerdo de paz con el grupo de la resistencia palestina llamado Hamás o Hamas, como tú quieras? ¿Por qué acepta? Pues muy sencillo. Porque Trump quería ganar, lo acabas de decir tú, el Premio Nobel. Y entonces, se publicitaba como el artífice de la conclusión de varias guerras".
Por su parte, el analista Emilio De Ygartua Monteverde, sostuvo que Hamás no es un Estado consolidado por lo cual no hubiese podido firmar un acuerdo internacional, a como promovía Estados Unidos.
"A los 3 o 4 días hubo un cambio significativo en donde convocó a este tema de vamos a acordar la paz. Incluso eso en algún momento Israel lo apartó del proceso para que no hubiera esta intromisión y él se convirtió en el generador de este acuerdo. Con Jorge hemos platicado que conoce muy bien el derecho internacional, pues cómo puede afirmar un país como Estados Unidos un acuerdo de paz con Hamás que no es un Estado, en el contexto de los acuerdos internacionales no se puede", manifestó.
De Ygartua Monteverde expuso que, al no obtener el Nobel, el "gran premio" de Donald Trump fue el triunfo de Javier Milei en Argentina.
"Y el triunfo de Javier Milei ayer es un, pues un gran triunfo para Donald Trump. Quizás si no le dieron el premio Nobel de la Paz. Este es el no sé. - Premio de consolación. - No sé si llamarlo así, pero es un premio. Es un gran premio porque se está quedando con Argentina. Así es, porque además Argentina tiene una importancia significativa", declaró.
Ambos analistas consideraron que Benjamín Netanyahu podría buscar una reelección como primer ministro de Israel.
Mientras que Donald Trump podría buscar permanecer mandando en Estados Unidos a través de sus allegados como J. D. Vance o Marco Rubio.
Sobre la Guerra de Ucrania y Rusia, Emilio De Ygartua manifestó que ha habido un cambio en el discurso de Donald Trump luego de no obtener el Premio Nobel.
"Cuando Trump estaba en esta visión del 10 de octubre, y saco la fecha porque decía que iban a decidir quién iba a recibir el Premio Nobel de la Paz, había un diálogo muy intenso en el sentido de resolver las cosas con Vladimir Putin y de pronto, si se dan cuenta, al no recibir el Premio Nobel, hubo un cambio significativo, lo ha amenazado con que va a haber nuevas restricciones, está pidiéndole a China que no le compre petróleo a Rusia".
Además, dijo que China ha entrado en la ecuación de todos los movimientos geopolíticos en donde, consideró, ya se vive una "Guerra Fría 2.0".
"Estamos viviendo un modelo similar, pero diferente, va a parecer una contradicción, a la Guerra Fría. Hoy estamos viviendo una Guerra Fría 2.0. Es un enfrentamiento entre dos grandes potencias, Estados Unidos y China. Y la URSS, que ya no existe y hoy es Rusia, pues quiere pegarse a la única forma en la que se puede pegar, que es a China.
"Y tratar de que China lo respete y le diga, ´Bueno, te voy a dar espacio para que reconfigure tu potencia, pero yo soy hoy el dueño de este mando´", dijo.
Además, hablaron sobre el tema arancelario que hay entre México y Estados Unidos.
Al respecto Emilio De Ygartua expuso:
"Hoy el planteamiento que hace en la llamada que hace Claudia es ´están trabajando muy bien, las personas que usted mandó están haciéndolo muy bien´.
"Entonces, eso me lleva a pensar que esta visión del 2018 al 2020, que fue cuando se firmó el Tratado de Libre Comercio, pues va a ser similar, tú por una parte y yo por la otra parte", dijo.
En otro tema, Jorge Abdó consideró que Donald Trump no se atrevería a sancionar a México por ayudar a Cuba en caso de que se vean afectados por el huracán "Melissa".
Short Link: https://is.gd/y6Euwv
Comentarios