EE. UU. sanciona a líderes del Cártel del Noreste y a ´El Makabélico´

Al rapero mexicano lo acusan de colaborar con el grupo criminal en lavado de dinero

EE. UU. sanciona a líderes del Cártel del Noreste y a ´El Makabélico´

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra tres altos mandos del Cártel del Noreste (CDN), considerado una organización terrorista extranjera. Asimismo, contra el rapero mexicano "El Makabelico", acusado de colaborar con el grupo criminal.

Las medidas de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) fueron impuestas a los líderes criminales identificados como Abdón Rodríguez, alias "Chucho", segundo al mando del cártel. Se le acusa de liderar operaciones de narcotráfico, huachicol, lavado de dinero y ejecuciones ordenadas directamente por él.

Antonio Romero, alias "Romeo", expolicía señalado de encabezar operativos en Piedras Negras, Coahuila, y Ciudad Victoria, Tamaulipas. Está vinculado a decapitaciones, asesinatos y atentados contra funcionarios.

Francisco Daniel Esqueda, alias "Franky Esqueda", responsable de las operaciones tácticas en Nuevo Laredo. Se le relaciona por su participación en un ataque a un helicóptero de la Secretaría de la Defensa Nacional y agresiones directas contra elementos del Ejército mexicano.

De acuerdo con las autoridades estadounidenses, Ricardo Hernández Medrano, conocido artísticamente como "El Makabélico" o "Comando Exclusivo", habría utilizado sus conciertos para blanquear dinero en nombre de la organización criminal y entregar el 50% de los beneficios que obtiene en las plataformas de streaming.

En un comunicado, el Departamento del Tesoro afirmó que el CDN depende de esta fuente de ingresos para financiar sus operaciones criminales, que incluyen el tráfico de drogas y de personas, así como extorsiones.

Como resultado de las medidas impuestas, todos los bienes e intereses en Estados Unidos de las personas sancionadas quedan bloqueados y se prohíbe realizar transacciones con ellas.

En este sentido, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que estas acciones forman parte de una estrategia más amplia del gobierno del presidente Donald Trump, para "priorizar la seguridad de los estadounidenses" y atacar de raíz las fuentes de financiamiento de los cárteles de la droga.

"Estos cárteles envenenan a los estadounidenses con fentanilo y trafican personas a lo largo de la frontera. Vamos a seguir persiguiéndolos sin tregua", advirtió.

Short Link: https://is.gd/gLb5W9