Confirma EE. UU. primer caso de chikungunya
Cambio climático favorece que el mosquito transmisor se propague en zonas no habituales, advierten expertos
- Heber Alejo
- Octubre 16, 2025 - 02:17 p.m.
- INTERNACIONAL

El Departamento de Salud de Nueva York confirmó el primer caso "autóctono" de chikungunya en varios años, el cual fue detectado recientemente en el área de Long Island.
La dependencia explicó que este término refiere que, la persona infectada no viajó a regiones donde el virus circula comúnmente, sino que fue contagiada de manera local, por la picadura de un mosquito Aedes portador.
El paciente presentó síntomas característicos como fiebre alta, dolor articular intenso y erupciones en la piel, y actualmente se encuentra bajo observación médica.
Pese a que su condición es estable, el caso representa un cambio relevante en el comportamiento del virus en Estados Unidos, ya que, hasta ahora, la mayoría de los contagios estaban vinculados con personas que habían viajado a regiones tropicales de América Latina, África o Asia.
Sin embargo, los expertos advierten que factores como el cambio climático, el aumento de las temperaturas y la expansión del hábitat del mosquito transmisor están favoreciendo su propagación en zonas no habituales.
Cabe señalar que, según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el Aedes aegypti y el Aedes albopictus —vectores responsables también del dengue y el zika— están expandiendo su rango geográfico debido al calentamiento global y a la urbanización acelerada, lo que permite su supervivencia en regiones más templadas del norte de Estados Unidos.
Short Link: https://is.gd/lm77FA
Comentarios