CJNG ha creado un imperio de "huachicol fiscal" con apoyos en EE. UU. y México: Reuters

Combustible ilegal que ingresa al país está valorado en más de 20 mil millones de dólares al año

CJNG ha creado un imperio de huachicol fiscal" con apoyos en EE. UU. y México: Reuters

Con el apoyo de una empresa estadounidense, el pasado 8 de marzo, el buque petrolero Torm Agnes, con un cargamento de casi 120 mil barriles de diésel, entró al puerto de Ensenada, Baja California, la cual carece de la infraestructura necesaria para descargar hidrocarburos.

Este miércoles, el medio Reuters compartió una investigación exhaustiva, en donde recopiló las entrevistas de más de 50 personas con conocimiento en el contrabando de combustible, donde relató el recorrido del navío, desde su embarque en Canadá hasta su descarga en Ensenada y en otro puerto mexicano, del que se retiró apresuradamente.

Además, se basó en información de siete personas, todas relacionadas en la logística del traslado de la carga o que indagan las consecuencias del viaje, así como en datos de seguimiento de buques cisterna e imágenes satelitales, documentos internos, datos aduaneros y registros portuarios.

Según un testigo, fue raro ver el buque en Ensenada, puesto que, este puerto no tiene la infraestructura para descargar hidrocarburos inflamables de forma segura, pero "trabajadores" (posibles miembros del Cartel Jalisco Nueva Generación), con rapidez lograron llenar enormes vehículos tanques, hasta seis a la vez, utilizando mangueras que salían de una más grande fijada a la embarcación, la operación, aunque arriesgada, transcurrió con precisión.

Los pertenecientes al CJNG no habrían llevado la maniobra solos, pues la investigación apunta a que una empresa de Houston, de nombre Ikon Midstream, fue pieza clave en la operación multimillonaria, pues ésta habría comprado el diésel en Canadá, con documentación que la identificaba como lubricantes, además, alquiló el buque cisterna para entregarlo a un cliente que, de acuerdo con las autoridades mexicanas, es una fachada del cártel.

Ikon Midstream y su director ejecutivo, Rhett Kenagy, no respondieron a solicitudes de comentarios mientras el abogado que representa a la compañía, Joseph O. Slovacek, en un correo electrónico le dijo a Reuters "¡Nadie hablará con su reportero!".

Por otro lado, el Puerto de Ensenada tampoco ha dado comentarios respecto al hecho, en tanto, Torm, con sede en Dinamarca y gestora de una de las flotas de petroleros más grandes del mundo, incluyendo el Torm Agnes, declaró que dejó de operar con Ikon Midstream después del incidente en el puerto mexicano.

Reuters apuntó que el contrabando de combustible ha crecido tan rápido que podría denominarse un "imperio huachicol", pues las importaciones ilegales representan ahora hasta un tercio del mercado mexicano de diésel y gasolina, apropiándose de las ganancias de algunas de las empresas petroleras más importantes.

Por último, señaló que el combustible ilegal que ingresa al país está valorado en más de 20 mil millones de dólares al año, según una de las personas que ayudó al Tesoro de México a calcular la magnitud de este tráfico ilícito.

Short Link: https://is.gd/cWWY5C