Cárteles mexicanos “lavan” dinero con criptomonedas desde Europa: informe de la DEA y Europol

Para repatriar a México el dinero que generan por el envío de droga a Europa, Asia y Oceanía

Cárteles mexicanos “lavan” dinero con criptomonedas desde Europa: informe de la DEA y Europol

Un informe conjunto de la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos y Europol, señala que los cárteles utilizan criptomonedas para repatriar a México el dinero que generan por el envío de droga a Europa, Asia y Oceanía.

En el documento titulado “Complejidades y conveniencias en el tráfico internacional de drogas”, resalta que, en el caso particular de Europa, existen redes criminales de lavado de dinero que facilitan a los grupos criminales trasladar millones de euros de forma virtual a México, como es el uso de criptomonedas, empleadas para transferir fondos con rapidez y anonimato a través de las fronteras.

En este sentido, el especialista en seguridad de la UNAM, Javier Oliva, explicó que, además del uso de criptomonedas, en Europa existen paraísos fiscales como Andorra, Luxemburgo y Suiza, donde los grandes depósitos de dinero son menos complicados debido a los bajos impuestos y un alto grado de confidencialidad bancaria.

El informe indica que organizaciones como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), han establecido alianzas con redes criminales en varios países de la Unión Europea para traficar y producir drogas sintéticas, y cocaína, pero, también recurren a la infiltración o creación de empresas legítimas o de fachada como parte de su estrategia de blanqueo. 

La DEA y la Europol expusieron que, en mayo pasado, se desmanteló una red del Cártel de Sinaloa en Francia, con un saldo de 216 kilos de cristal incautados y 16 detenidos, uno de ellos de nacionalidad mexicana-estadounidense. En ese operativo fueron descubiertos y congelados 30 mil euros convertidos en criptomonedas.

Asimismo, alertaron que en los últimos dos años se ha visto una expansión operativa del Cártel de Sinaloa y del CJNG hacia países del continente asiático, tales como Japón, donde en febrero del año pasado la Policía de la Prefectura de Kanagawa arrestó a tres hombres, un mexicano, un colombiano y un japonés, por el envío de 531 kg de metanfetamina desde México hasta el puerto de Yokohama.

Short Link: https://is.gd/NR4bM8