Bukele y Harfuch "chocan" por aeronave con droga hallada en México procedente de El Salvador

El mandatario salvadoreño rechazó que la avioneta que transportaba más de 400 kilos de cocaína haya salido de su país

Bukele y Harfuch "chocan" por aeronave con droga hallada en México procedente de El Salvador

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, protagonizaron en X un episodio de discordancia por el tema de una aeronave cargada con droga y asegurada en Tecomán, Colima, la cual de acuerdo con las autoridades mexicanas provenía del país centroamericano.

Todo comenzó cuando el mandatario salvadoreño rechazó que la avioneta que transportaba más de 400 kilos de cocaína haya salido de su país, tal y como lo afirmó García Harfuch en una conferencia "Mañanera".

Bukele sostuvo que la información dada a conocer por el funcionario mexicano es falsa, toda vez que, de acuerdo a su propio informe, la traza de la aeronave ingresó a Costa Rica, desapareció brevemente del radar y luego volvió a aparecer, saliendo hacia el Pacífico.

"Nuestros radares no registraron ningún contacto aéreo dentro de nuestro espacio. En la imagen adjunta se visualiza claramente la ruta: muy al sur de El Salvador y Nicaragua, sin proximidad al espacio aéreo nacional. Su informe es claro: La aeronave sobrevoló el océano Pacífico y jamás tocó territorio salvadoreño", aseveró el presidente de El Salvador.

Incluso, Bukele reveló que las tres personas detenidas son mexicanas y que responden a los nombres de Leonardo Alonso Parra Pérez (piloto), José Adán Jalavera Ceballos (copiloto) y Felipe Villa Gutiérrez.

"El Salvador no encubre criminales ni tolera el narcotráfico, no lo hicimos antes, no lo haremos ahora. Tampoco permitiremos que intenten involucrarnos en operaciones que no nos corresponden ni nos pertenecen", señaló.

Asimismo, exigió al Gobierno de México una aclaración y rectificación inmediata respecto a las declaraciones emitidas por Omar García Harfuch, lo cual sucedió, pues un par de horas después, el titular de la SSPC compartió la trayectoria de la avioneta e hizo algunas precisiones.

Entre estas, que derivado de labores de vigilancia el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (Cenavi) detectó a las 13:00 horas del 3 de julio, una "traza de interés a 200 km al sur a la altura de San Salvador, El Salvador".

Además de que, luego de un operativo, la aeronave aterrizó en una pista clandestina de Tecomán, Colima, al tiempo que reconoció que los tres detenidos son mexicanos, mismos que dijo, están siendo procesados por diversos delitos, y que se aseguraron 427.65 kilogramos de cocaína.

"Reiteramos nuestro respeto y aprecio al pueblo de El Salvador. Estas acciones muestran el compromiso del Gobierno de México para combatir a la delincuencia organizada", respondió García Harfuch.

imagen-cuerpo

No obstante, al presidente de El Salvador, si bien acepta que la información que compartió el funcionario mexicano es real, omite señalar que no existe ningún indicio de que la aeronave proviniera de su país.

"Podemos concederle el beneficio de la duda y entender que lo expresado en la conferencia de prensa pudo haber sido un malentendido, pero esperamos una aclaración más precisa", comentó.

Bukele instó a García Harfuch a puntualizar que no hay ningún salvadoreño vinculado con el cargamento de droga.

Short Link: https://is.gd/MNVBLE