Tratado de las Flores propondrá se proteja ante la ley un diseño único para banda bordada de la Flor de Oro
También presentarán diversas iniciativas ante las autoridades
- René Camacho Marín
- Noviembre 15, 2025 - 07:24 p.m.
- ESPECTÁCULOS

El colectivo del Tratado de las Flores anunció una serie de propuestas que plantearán al gobierno del estado, para fortalecer el certamen de la elección de la Flor de Oro.
La Flor de Oro 2016, Julieta Campos, dio a conocer que una de las sugerencias que harán es proteger, ante la ley, un diseño único y exclusivo para la banda bordada para la ganadora.
"Como un foro de consulta el uso de la banda, la tira bordada y regularizaciones de diseño. ¿Por qué? Porque está regularizado el punto de lomillo, ya es un patrimonio, pero el diseño, ustedes pueden observar, el diseño de nuestras bandas es diferente. Entonces, el diseño del bordado no está regularizado, entonces es una propuesta de que se regularice el diseño de la banda de este caso de la Flor de Oro, porque hemos visto que, pues ahorita hay varios concursos y usan el mismo diseño para este, para aquel, entonces, sería padre que haya un diseño exclusivo para las flores de oro", refirió.
La representante de Nacajuca expuso que también solicitarán foros de consulta para modificar el esquema de los Carros Alegóricos en materia ambiental, así como el uso adecuado del traje típico.
"Que es hacer un foro de consulta de carros alegóricos. Creo que esta es una actividad muy importante en el tema, en este caso ambiental, que es algo que nos preocupa a nosotros. También pues las diversas situaciones que se han dado durante el recorrido de carros alegóricos, foro de consulta de traje regional y accesorios, porque pues hay de que ¿Cómo va la cinta? ¿Arriba, abajo, la roja arriba o la otra media? Entonces, que se establezca lo del traje regional el uso del moño, los accesorios, etcétera", apuntó.
Julieta Campos indicó que otro planteamiento es la expedición de un reglamento oficial para embajadoras, pues explicó que el código de ética del tratado es sólo una sugerencia para las autoridades.
"Así también el foro de consulta y reglamento para embajadoras, que es parte que viene de la mano con lo que el Tratado de las Flores ha estado haciendo, que es el código de ética, pero no existe un reglamento como tal de gobierno, sino eso son básicamente recomendaciones de nosotras para las futuras embajadoras. También tenemos una propuesta que es el reconocimiento a doña Eloísa Solórzano y a doña Mireya Ruiz Quero como las primeras flores de oro, porque ambas fueron reconocidas por gobernadores en su momento como las primeras", señaló.
Asimismo, la Flor de Oro 2016 señaló que pedirán una placa para las mensajeras de 1930 a 1935; así como para las participantes de 2009 que no tuvieron una final por cuestiones del paro de actividades por la influenza AH1N1.
"Sería padrísimo en una propuesta que es la placa para mensajeras, porque no existe. Existen las placas de las ferias, de la flor y las participantes en cada uno de sus años, pero placas para mensajeras de 1930 a 1935, pues no existen como tal algo plasmado donde estén sus nombres de quiénes fueron las que participaron en esos años. Y la recomendación, el reconocimiento de embajadoras 2009, si ustedes recuerdan, esa generación se quedó a 2 días de que fuera el baile-elección o la elección como conocemos hoy en día por el tema de la influenza o la pandemia. Entonces, ellas sí son embajadoras porque se les colocó la banda, son reconocidas como embajadoras, pero no se llevó a cabo lo que fue la elección de la flor", expuso.
Short Link: https://is.gd/NfIsLq
Comentarios