Por primera vez, encuentro reúne a más de 100 embajadoras y Flores de Oro

El encuentro tuvo lugar en el restaurante La Selva

Por primera vez, encuentro reúne a más de 100 embajadoras y Flores de Oro

Ayer sábado se reunieron por primera vez 110 embajadoras y Flores de Oro Tabasco de distintas generaciones, integrantes del colectivo social "Tratado de las Flores".

El encuentro tuvo lugar en el restaurante La Selva, en el periférico de Villahermosa, donde convivieron las representantes municipales de casi siete décadas, desde 1964 hasta 2025.

Previo al brunch de las embajadoras, las Flores de Oro 1994, Karla Corral; 1997, Grecia Rodríguez; 2000, Lariza Arellano; 2011, Yolanda Salinas; 2016, Julieta Campos; y 2025, Fernanda Palma, ofrecieron una conferencia de prensa donde explicaron el objetivo del tratado que nació en 2020, y que está integrado por más de 200 reinas.

La actual Flor Tabasco, Fernanda Palma, sostuvo que el colectivo también hace activismo en pro del cuidado del medio ambiente como una retribución al estado.

"El ser embajadoras y el ser Flor Tabasco es más que portar vestidos bonitos, ropa bonita y pararse en un escenario. La esencia de una embajadora y una flor la hace el pueblo tabasqueño, porque son los que nos acompañan en cada paso y a cada evento y es una manera de nosotras en conjunto devolverle algo de todo el apoyo que nos han dado a través de los años a cada una de las generaciones embajadoras que ha pasado por el estado", expuso.

Por su parte, la Flor 1994 de Tenosique, Karla Corral, señaló que el Tratado también diseño un código de ética, el cual otorgan desde 2024 a las jóvenes que participan en el certamen anual.

"El código de ética tiene estas recomendaciones desde que se es nombrada embajadora a cada señorita. Tiene recomendaciones para y durante la concentración y capacitación, durante la preferia y feria, y por supuesto recomendaciones para durante todo su año vigente como embajadora. Tiene también sugerencias y avisos con base a nuestra experiencia, como les comentamos en el tratado está el código de ética, está escrito por experiencias nuestras, de las embajadoras y de las flores, y estas experiencias son pues recomendaciones para los padres de familia, para los presidentes municipales y para las autoridades en turno. Alguno de los valores del código son la solidaridad, el respeto y la alegría", refirió.

En tanto, la Flor de Oro 2016 de Nacajuca, Julieta Campos, explicó que en el documento también existen recomendaciones para cuidar el entorno de las concursantes, y evitar situaciones de acoso y violencia hacia ellas.

"Respecto al ecosistema se refiere a lo que son todo lo que rodea a la embajadora, la familia que adopta la embajadora desde que es elegida por el municipio hasta que termina la feria. En este caso se refiere enlaces, estilistas, diseñadores, porras, fotógrafos, RP. Eso es una parte muy importante y que debo recalcar que es lo que la familia elige porque rodea a la embajadora, y son la barrera de contención ante las críticas, ante los malos comentarios, ante el ataque en redes sociales, entonces muy importante este ecosistema que rodea las embajadoras que siempre sea en el respeto, en la solidaridad y en la unión hacia ella, hacia la representante que en este caso es su ecosistema y hacia las demás representantes de los 17 municipios", apuntó.

Al respecto, la Flor 2011 de Centro, Yolanda Salinas, recomendó a la próxima generación 2026 que abracen el código y aprendan de ello para que se siga fortaleciendo el certamen.

"Pues el mensaje para todas las niñas que quieran ser embajadoras y unirse a esta plataforma, es creo que lo que venimos a transmitir hoy, es que buscamos que una embajadora haga acciones por su municipio y que se noten en nuestro estado, y qué increíble que en este caso seamos muchachas trabajando de todos los municipios de todas las edades y buscando el fin de que nuestra comunidad mejore. ¿Qué estamos buscando? Crear una ética ambiental, una conciencia y al mismo tiempo, pues sabemos que es difícil el tema de que hoy hay mucha desinformación en ese tema de las redes de qué me van a decirme; usaron una imagen con inteligencia artificial, pero hasta dónde yo me dejo influenciar por esa imagen, hasta dónde yo soy fuerte, yo sé qué sí soy, que no y qué me va a afectar", manifestó.

Durante el convivio, las embajadoras disfrutaron de un buffet, una rifa de regalos de los patrocinadores, recordaron anécdotas y se tomaron las fotos del recuerdo, primero en segmentos por cada municipio, luego por décadas y al final una grupal, asegurando que el próximo año la meta será reunir a más representantes municipales.

Short Link: https://is.gd/jR4csk