Ve Rosario Robles a Sheinbaum siguiendo línea de AMLO de "difamados y perseguidos"
- René Camacho Marín
- Septiembre 26, 2025 - 10:05 a.m.
- ENTREVISTAS
Los protagonistas del libro, "Los difamados y perseguidos de la 4T, coincidieron en que, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, continúa la polarización desde la conferencia de prensa matutina.
Durante la entrevista con el director general de Telereportaje, Emmanuel Sibilla, el diputado federal de MC, Gibrán Ramírez Reyes; la académica y política, Rosario Robles, y el director de la revista Etcétera, Marco Levario Turcott, expusieron sus desencuentros con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Por su parte, la ex titular de la SEDATU, Rosario Robles, indicó que, aunque son diferentes estilos, la presidenta Claudia Sheinbaum conserva la misma línea política de persecución, desprestigio y polarización de su antecesor Andrés Manuel López Obrador.
"Ahora tenemos una misma dinámica de polarización, de división, de odio, una mis campañas de desprestigio Yo justo y justo pregunté de denostación hace algún momento, exactamente si en esta línea de la presidenta Sheinbaum Es que es lo mismo. Ella estaba igual Es desde la mañanera, es el manual. Es el manual del populismo. Es lo mismo con Claudia. El acto de fe ella va a ser diferente. No, ella es parte de un proyecto político que se alimenta de dividirnos...lo que yo creo es que es la es la esencia del populismo...", expuso.
En su oportunidad, Marco Levario Turcott, director de la revista Etcétera, coincidió que, la mandataria federal está implementando la misma estrategia de Andrés Manuel López Obrador.
"De nuevo a los nombres. Eh, Ricardo Salinas Pliego. Sin lugar a dudas, con las obligaciones fiscales que él deba tener. El tema me parece a mí es que ella lo intenta también hacer para distraer el tema de la barredora. Me parece que eso es clave y que independientemente, desde luego, de las afinidades o no que tengamos con personajes como estos, siguen los ataques igualito a todos. Ha cuestionado directamente a más de uno de los que estamos viendo acá y ha incorporado a más. No con ese efecto mediático que hacía Andrés Manuel López Obrador, pero pregúntale a más de uno no cómo están revisándole el fisco...", manifestó.
Para Gibrán Ramírez, diputado federal de MC, la presidenta Claudia Sheinbaum implementa la polarización con un estilo distinto al oriundo de Tepetitán, pues la implementa cuando se encuentra en problemas.
"-¿Ves la misma intensidad?- No, no es la misma intensidad, no es el mismo estilo salvo cuando se ve metida en una crisis y entonces sí parece que López Obrador, el espíritu de López Obrador la posee y entonces, ¿cómo formulaste tu pregunta? No me gustó, etcétera, etcétera. Pero hay que entender que esto es parte de un régimen político, del régimen de la pos transición, que con todos sus matices marca grandes diferencias, pero la verdad es que creo que esta etapa política no la vamos a superar hasta que todos aceptemos que es un régimen y acordemos transitar a otro acordando los perdones entre quienes haya que acordar y acordando las verdades y la ¿Se puede reconciliar, Gibran, cuando vemos tan polarizado al pueblo de México y tan La verdad es que yo espero que entre chairos y fifís incluso, digo, creo que es una obligación de los que estamos en política buscar esa reconciliación".
No le perdono a AMLO por lo que tuvo que pasar mi hija: Rosario Robles en Telereportaje
La exsecretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga, afirmó que una de las cosas que no le perdona al expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue todo lo que tuvo que pasar su hija durante el tiempo que estuvo recluida en la cárcel para mujeres Santa Martha.
En Telereportaje, la también exjefa de gobierno en la otrora Distrito Federal contó su vivencia en lo que llamó una persecución y difamación directa del exmandatario federal.
Y es que Rosario Robles expuso que también existe el intento de feminicidio político que además involucra a las familias como daños colaterales.
"Y me llama mucho la atención y me gusta esto de que se lo dediquen a las familias porque tú estás mencionando lo de mi hija. Y no solo es este objetivo de destruirte personalmente, ¿no? Hay una violencia política de género, un intento, algunos amigos míos lo han manejado como de feminicidio político, ¿no? Hay que destruirla, pero en ese afán destruyen a tus familias. Hay segundas víctimas, es decir, hay personas que sin deberla y sin temerla y son parte de toda esta circunstancia y toda esta situación y particularmente yo, Rosario Robles, no se lo perdono esta parte a López Obrador porque él vio crecer a mi hija", afirmó.
La exfuncionaria federal explicó que el tema de López Obrador contra ella fue más que algo personal, intentó destruirla por egos políticos.
Asimismo, refirió que algo que el tabasqueño no le perdonó a ella fue que aceptara participar en el gabinete del expresidente, Enrique Peña Nieto.
"Sino que yo siento que Andrés Manuel como salí con una popularidad como jefa de gobierno y él ya también se prefiguraba hacia el 2006, pues dijo, \"Hay que quitarla del camino.\" Como después se demostró sería su manera de ser con relación a mucha gente", apuntó.
Rosario Robles apuntó que la ventaja en su caso fue que no le encontraron nada de lo que la estaban acusando.
"Llegó la cárcel y la persecución política, pero esta se dio desde los videoescándalos y a mí me atribuyeron por una relación personal un modus operandi de su gente, es decir, que estamos viendo hasta la fecha que es su modus operandi, los sobres amarillos, el dinero ahí bajo la mesa - ¿Por qué fue diferente el tratamiento a bejarano en relación con ti cuando también pasaron cosas? - Bueno, porque pues él sí agarró las ligas y el dinero, ¿no? Es decir, es de, o sea, no, hay una gran diferencia, ya de por sí. A mí nunca me vas a ver en un video y si hay alguien investigado en este país se llama Rosario Robles (...) la gran ventaja y fortaleza es que no encontraron", apuntó.
Finalmente, Robles Berlanga contó que aceptó formar parte del gobierno de Peña Nieto por la política social que se implementó.
"Lo que a mí me gustó de la invitación fue queremos una política social basada en un enfoque de derechos, una política social que involucre la participación comunitaria, una nueva política social y yo creo que una persona de izquierda como tú, Rosario, puede ser la que instrumente esta política social", señaló.
En la mesa de trabajo también estuvo el periodista, Marco Levario, quien explicó que la idea del libro surgió como un llamado de atención al país sobre el trato que se le da a quienes apelan y critican cómo se están modificando las leyes.
"Son dos parámetros, uno es que habitualmente nos acostumbramos al hacer la crítica a la conducción que en la presidencia tuvo Andrés Manuel López Obrador de puntualizar sobre la destrucción de las leyes y las instituciones de la democracia sin darle el caris, el sentido también de lo que significa la destrucción de las personas, que además tienen un rol protagónico importante como empresarios, como académicos, como políticos y dentro de eso mismo la campaña que llevó a cabo Andrés Manuel López Obrador para esa defenestración nos parecía a nosotros importante apelar a ese nuevo enfoque o a ese enfoque complementario, apelar justamente a las vidas y entonces consideramos también que por eso se lo dedicamos además de que a ellos, a sus familias, es un llamado de atención en el país a la manera a la que se tienen las regímenes autoritarios, así se construyen descalificando a las otras personas", apuntó.
El director de la revista Etcétera, indicó que en el ejemplar se incluyen a 17 perfiles que representan opiniones que contrastan entre sí, pero que tienen un punto de vista en común sobre la forma de gobernar de la llamada 4T.
Entre los personajes destacan exconsejeros del INE, el expresidente, Felipe Calderón; políticos como Roberto Madrazo, e incluso otros comunicadores como Carmen Aristegui, aliada en su momento de López Obrador.
En tanto, el diputado federal de MC, Gibrán Ramírez, afirmó que en su corta vida política en Morena fue perseguido y difamado desde el interior del partido.
El legislador reveló que tenía una carpeta de investigación, pero no se judicializó, por lo que entendió que el mensaje era "la Fiscalía va por ti".
Por lo que indicó que cuando compitió por la dirigencia nacional intentaron desacreditarlo por presuntos desvíos de recursos.
"Tengo la condición de haber sido difamado desde los dos lados, pues por las posiciones que ha asumido y que asumo y perseguido, digamos, en un caso en un en una medida mucho menor que muchos otros, por eso tampoco salgo a tirarme al piso, pero sí, fui notificado dos veces de que tenía esto no lo he dicho nunca, una carpeta de investigación abierta contra mí, evidentemente nunca intentaron judicializar nada - ¿Por qué motivo? - No lo sé. hicieron diligencias en el lugar en el que yo encabezaba la institución, era un organismo internacional y salieron algunos trascendidos en medios nacionales, en el Universal sobre varias cosas. Pero el mensaje era la fiscalía va por ti".
El ahora emecista señaló que el acoso continúo con auditorias adicionales por empresas extranjeras para orillarlo a retirarse de la vida política del partido, no obstante, dijo que él respondió postulándose a la dirigencia nacional de Morena.
Asimismo, reveló que el hostigamiento también alcanzó a su padre, quien es servidor público de la educación desde hace muchos años.
Short Link: https://is.gd/nCjjr5
Comentarios