Número de bebés prematuros, en aumento por embarazo adolescente o de mamás "añosas"
- Juan Pablo Sibilla
- Noviembre 17, 2025 - 02:13 p.m.
- ENTREVISTAS
La cantidad de nacimientos de bebés prematuros va en aumento en México y Tabasco, debido a que las nuevas generaciones inician su actividad sexual a muy temprana edad, lo que genera embarazos de riesgo.
El cirujano pediatra, Gerardo Izundegui, ventiló que lo más recomendable, médicamente, para las mujeres es que planeen tener hijos entre los 25 y 35 años, que es cuando se cuenta con la madurez óptima para procrear, pero que en caso de concebir antes o después, sugirió informarse, y a los abuelos, apoyarlos en el proceso.
"Sabemos que en las regiones del sur el inicio de la vida sexual es mucho más rápido que a nivel central y a nivel del norte. Y de ahí, muchos de los problemas de los embarazos en las adolescentes. En el lado de las adolescentes, la inmadurez propia de sus órganos. Y en el lado de las ´añosas´, ya va en declive hormonal. El periodo intergenésico ideal es de los 25 a los 35 años. Y la separación también entre los embarazos es fundamental. - ¿Cuánto tiempo? - 2 años."
Izundegui reconoció que el temor, la culpa y la presión social estresan a las jóvenes, lo que tiene implicaciones en los bebés, generando embarazos de alto riesgo, lo que a su vez produce problemas en la formación del neonato.
"Estamos hablando de nacimientos entre la semana 31 a la semana 34, que son bebés con riesgos sumamente impresionantes. Y aquí es a donde el manejo del binomio madre-hijo es fundamental. Porque vas a tener malformaciones a nivel del tracto respiratorio, como son enfisemas lobar congénito, enfermedad adenomatoidea quística, vas a tener un secuestro pulmonar, vas a tener una atresia de esófago, que es la incomunicación o la continuidad de la vía del esófago al estómago. Puedes tener malformaciones a nivel de los intestinos, puedes tener malformaciones a nivel del recto, de la vía urinaria, es decir, son múltiples los factores."
Por su parte, el director de Bkids, Ricardo Bravata, informó que México ha registrado un alza importante en el nacimiento de bebés prematuros, llegando a 200 mil en un año, situación que podría no tener implicaciones con el paso del tiempo en el recién nacido, en caso de que los padres sumen al desarrollo de sus hijos.
"De las estadísticas van en aumento. Aproximadamente en México tenemos acerca de 200 mil bebés que nacen prematuros al año. Y bueno, pues en Tabasco viene siendo un número también importante, relevante. Por ejemplo, yo veía las estadísticas del Hospital de la Mujer, se reciben alrededor de casi 500 nacimientos de bebés prematuros al año. Ahora, sumemos todos los otros hospitales, pues ya tenemos un número considerable. Aunque el bebé haya nacido prematuro, tiene muchas posibilidades de convertirse en un científico, en un músico, en un artista, en lo que quiera, siempre y cuando le ayude, como bien lo dijo el doctor, en su neurodesarrollo."
Finalmente, como parte del Día Internacional del Bebé Prematuro, este 17 de noviembre, Ricardo Bravata comentó que estarán publicando consejos para mejorar el desarrollo de los menores, a través de la cuenta @institutobkids en redes sociales.

Comentarios