Logra Lupita Vidal "Sold Out" en cena Unidas por el Trópico
- Juan Pablo Sibilla
- Abril 11, 2025 - 11:08 a.m.
- ENTREVISTAS
La chef tabasqueña, Lupita Vidal, y la chef panameña, Andrea Pinzón, reportaron "Sold Out" en la cena denominada "Unidas por el Trópico", en la que destacarán las coincidencias y diversidad de la gastronomía de cada una de sus regiones.
En su visita a Tabasco, Andrea Pinzón, catalogada como la Mejor Nueva Chef 2025 de Panamá, reconoció que su país comparte con la planicie choca múltiples productos, así como la forma de ser de la gente, que se traduce en alimentos muy variados.
"El clima definitivamente. Ayer fuimos a Teapa, y en toda la carretera había papaya, yuca, plátano, muchísimo mango, caimito. Todos estos productos también se dan en Panamá. La calidez de la gente es algo muy tropical. ¿Y qué es lo que más te ha llamado la atención? La cantidad de salsas, las formas de cocinar el plátano, las tortillas, la de yuca me mató. Lo que más nos une es el tamal de plátano, porque es un plato que compartimos ambas culturas, y el aprovechamiento de cáscaras para el uso del producto completo. Va a estar muy rico. Ya es sold out. Mucha gente se quedó esperando, y qué bendición".
Además, este viernes a las 19:00 horas, las chefs sostendrán un conversatorio en el que participará la periodista Mariana Castillo, y platicarán sobre los productos del trópico latinoamericano, en el que Andrea Pinzón buscará convencer a los asistentes, de lo deliciosa que puede ser la comida basada en las verduras.
"Aterricé y me siento en casa. Mi tema es vegetales, algo con lo que lucho, porque teniendo una tierra tan generosa, hay que aprovecharlo. Por eso el conversatorio de hoy. Pero a veces los vegetales no son tan populares. Es muy difícil. Pero creo que a quien no le gusta, no los ha probado bien. Hay que tratarlos con tanto cariño como a las carnes. Así como hacemos las salsas, la parrilla, las cocciones largas, esa es la propuesta. Hay que aprovecharlo por completo. No todo lo podemos sancochar, poner en el horno o saltear. Hay que trabajarlo con conocimiento y amor, para que disfrute una buena carne a la parrilla, pero también una berenjena".
Por su parte, Mariana Castillo, quien destacó la biodiversidad con la que cuenta la comida tabasqueña, reflexionó que en las comunidades rurales, a diferencia de las ciudades, se puede comer muy sano, gracias a que la gente siembra lo que consume, y entiende la importancia de aprovechar todos los productos que la tierra ofrece.
"Creo que esta percepción de que no se aprovecha todo es de las ciudades, porque en las comunidades, siempre se aprovechan cáscaras, se fermenta. Tiene que ver con el conocimiento de la biodiversidad. Hay que escuchar a las comunidades, que no se hace por racismo, colonialismo, y demás, que se vive en las ciudades. Los niños ya no conocen qué es un caimito, cómo es el árbol. El trópico tiene el 80% de las biodiversidad en el mundo. Imagínate todo lo que se puede comer. Hay que traerlo a la ciudad, que se ha alejado del consumo, de las tradiciones, de lo que somos".
Finalmente, respecto a la política recién aplicada que prohíbe la oferta de productos chatarra en las escuelas de México, las especialistas pidieron no molestarse con esta decisión, y mejor ver en ello una oportunidad para consumir alimentos que resalten la identidad de la región, y a su vez, aprovechar los beneficios en materia de salud.
"Tiene que ver con un problema de industrialización. Los tratados comerciales de los años 80, cambiaron el acceso a los alimentos frescos y naturales, para dar preponderancia a las grandes empresas. No hay que satanizar que la gente no come bien porque no quiere, esto es multifactorial. Ahora tiene que haber un acompañamiento para que haya más tianguis campesinos, porque son alimentos naturales, que hay gente atrás que trabaja la tierra. No hay que enojarnos porque ya no hay comida chatarra, pero sí hay que enseñarles que lo que comemos en identidad, es orgullo por lo nuestro. Ojalá se impulsaran más estas políticas, porque al final le va a costar menos dinero al estado, si desde el principio la gente come lo que la tierra da".
Short Link: https://is.gd/HDWEV9
Comentarios