Necesario seguir preparando cuadros femeninos para próximas elecciones: Exlegisladoras

Las exlegisladoras de distintos partidos políticos, Neyda García, Verónica Pérez, Mirella Zapata y Aracely Quevedo, coincidieron en la necesidad de seguir preparando cuadros femeninos para lograr un equilibrio en la toma de decisiones.

En Telereportaje, Verónica Pérez y Mirella Zapata reconocieron que su paso por el Poder Legislativo no fue fácil, dado el dominio que había en la política por parte de los hombres, situación que aún viven las mujeres en los partidos políticos.

"Ha sido difícil, no ha sido rápido, en un país en el que han predominado los hombres en el poder político. En 2002 teníamos un 30-70, en 2008 un 40-60, y es hasta la LXI Legislatura donde se logra un 42% con 15 diputadas que pudimos, a base de mucho esfuerzo, llegar al Congreso. Ha habido poca oportunidad, y sigue habiendo poca oportunidad. La ONU Mujeres dice que es lento este caminar, y que lograríamos lo que queremos hasta 130 años, si no seguimos trabajando sobre esto. Hay una meta común, que es lograr que haya el equilibrio entre hombres y mujeres en ideas de poder, de manera equilibrada (sic)."

Recordando algunas anécdotas, Neyda García, la primera mujer en presidir la Junta de Coordinación Política del Congreso tabasqueño, dijo que le tocó enfrentarse a diputados que se incomodaban con que una mujer liderara el Poder Legislativo, sin embargo, también reconoció que se encontró a aliados que le permitieron transitar positivamente.

"Tuve maravillosos compañeros que logramos transitar en los acuerdos. Me tocó algunos de la vieja usanza que con una mujer que se imponía, pero dejó un antes y un después, para las que me siguieron (sic)."

Las exdiputadas recordaron que el pasado mes de marzo, el Congreso del Estado reconoció a las 121 mujeres que han sido legisladoras, a iniciativa de Ileana Carrera, de la Unidad de Género del Congreso, quien presentó la idea.

Al respecto, Neyda García y Aracely Quevedo reflexionaron que esta ha sido una lucha de generaciones, que aún hoy, las actuales diputadas deben seguir enfrentando.

"Para ellas mi homenaje, porque nos abrieron un camino que no fue fácil, pero dieron el gran ejemplo de vida. 2 mil 300 hombres han pasado a la historia, y de mujeres ni el 5%, porque en Tabasco 121 mujeres hemos legislado. El presidente acepta, y se realizó el evento el 31 de marzo. La primicia es que recopilaron la información de las 121 mujeres para hacer un libro. Me da mucho gusto porque no se ponen a ver el partido, sino que buscan reconocer el género. El libro, en dos meses queda. Por eso nuestro reconocimiento para quienes abrieron brecha para que nosotras estuviéramos ahí, y las que ahora están ahí, tienen una gran responsabilidad para las futuras generaciones."

Finalmente, las cuatro exlegisladoras ventilaron que se encuentran alejadas de actividades partidistas, sin embargo, su labor pública continúa a través de la gestión de trámites o apoyos, que la ciudadanía llega a pedirles.

"Seguimos tocando puertas, a veces se abren y a veces no. Yo estoy sin partido desde 2015, estoy en mi negocio propio. Sigo ejerciendo mi profesión en Secretaría de Salud. Ayudando a la gente que nos busca y sigo en el PRI. Hace 6 años participé como candidata a diputada local. Desde 2021 estoy en temas personales, tengo un proyecto de medios. Cuidando nietos, la gestión social sigue. Desde 2021 retirada políticamente. No estoy afiliada. En este momento no tengo partido, porque decidí darme un espacio libre. Veremos qué pasa en el futuro."

Short Link: https://is.gd/Bl3KNU