El orden financiero e inversiones en agua e iluminación, lo destacado en Centro en inicio de nuevo trienio: Osuna

El inicio del nuevo trienio en el municipio de Centro se caracteriza por el énfasis en el orden financiero, mientras que temas sensibles como la obsolescencia hídrica, el deterioro vial y la percepción de inseguridad persisten como asignaturas pendientes, según la propia alcaldesa, Yolanda Osuna.

En Telereportaje, Osuna destacó las "finanzas sanas" del municipio, reconocidas por calificadoras y que ubican a Centro entre las primeras seis ciudades capitales a nivel nacional con mejor rendición de cuentas ante la Secretaría de Hacienda, pero la propia edil expuso la magnitud de los desafíos en servicios básicos.

"Todo va en función de una planeación y un orden. Este año hemos avanzado muchísimo en obras de agua potable, de drenaje, de alcantarillado, de vialidades, de alumbrado. Eso es sumamente importante, tener unas finanzas sanas que están reconocidas por calificadoras, por organismos no gubernamentales y la propia Secretaría de Hacienda, este año pone al municipio de Centro entre los primeros seis municipios con mejor rendición de cuentas. Otro tema es el agua, muy complicado intervenir toda la Avenida Paseo Usumacinta para poner un acueducto, y cambiar la fuente de captación de la Planta Villahermosa. En estos meses no hemos tenido que parar la Planta Villahermosa, a diferencia de otras que siguen dependiendo del Grijalva."

Aunque la alcaldesa celebró haber impulsado a Villahermosa del lugar 19 al top ten de ciudades capitales mejor posicionadas en competitividad, la infraestructura que sustenta esa competitividad sigue con retos a resolver, como en el corazón de la capital, que sigue lidiando con tuberías anticuadas, un asunto que lleva años sin solución de fondo.

"- ¿Qué tanto se ha avanzado en este en esta sustitución de la infraestructura que ya es obsoleta? - Eso lo empezamos desde el primer trienio. Hay un avance sustantivo por colonias, por ejemplo, en Tamulté y en Atasta, ya hay una nueva dinámica e infraestructura hidráulica. El Centro es una problemática mayor, porque ahí tiene años, todavía hay tuberías de asbesto. También en infraestructura se mide a Villahermosa, recordar que en competitividad tomamos en el lugar 19 y solo en 4 años avanzamos pues al Top 10 de este de ciudades competitivas por el IMCO. En el tema del agua, el sábado dimos inicio a la rehabilitación integral de la Planta Potabilizadora de Dos Montes. Ahora en noviembre vamos a entrarle mucho a las vialidades de avenidas primarias y calles de la ciudad. Baches y carpetas asfálticas, porque hay avenidas donde requiere repavimentación.

Pese a proyectar ingresos superiores a los 4 mil 300 millones de pesos para el cierre de este año, la alcaldesa reconoció que 2026 tendrá un crecimiento "muy moderado", por debajo de la inflación, por lo que apuntó a mejorar la recaudación para hacerse de recursos.

"Como recorte presupuestal, no lo ha habido. Nosotros en el 2025 salimos con una ley de ingresos de 3 mil 800 millones de pesos. Superaremos los 4 mil 300 millones de pesos. Lo que sí es un hecho es que las participaciones se han contenido. En la dinámica es bajar un gasto corriente, y en 2026 nosotros esperamos un crecimiento muy moderado, si al caso del 1.5%. En el primer trienio se recaudó de muchos morosos. Más allá de que Centro, la tarifa del agua es la más baja del país, y pese a ello no se paga. Hay una demanda muy importante de agua, pero muy pocos pagan. Vamos recuperando, ese es un tema que también para el 2026 le apostamos a seguir con el tema de recaudación en el tema del agua, del predial, que siga el traslado de dominio.

En otro tema, Osuna Huerta habló del nuevo Malecón del Carrizal, una obra que buscar arrancar el próximo año, aunque adelantó que no se proyectan áreas de servicio como cafeterías o baños, dada la cercanía de comercios en la zona.

"Por ejemplo el malecón del Carrizal, es una obra que comprometimos y que vamos a hacer. Va a ser Paseo Tabasco a Paseo Usumacinta. Va a ser un tipo de malecón tipo andador. - ¿No como el que tenemos acá en Gaviotas? - No, no será así. Será un malecón que permita la exploración, que puedan bajar, caminar, ver el río, estar ahí. No van a haber áreas de servicio pues. - O sea, no cafetería, no baños, ¿nada de eso? - No, es un andador maravilloso. - ¿No se contrapone con el proyecto de Villahermosa 2030? - No se contrapone. -¿Se va a hacer en 2026? - Estamos revisando esa parte. Podemos iniciar del otro lado, en Paseo Usumacinta para ir avanzando.

La alcaldesa reconoció la necesidad urgente de reforzarlo por la falta de mantenimiento, y sugirió una potencial salida a través de la concesión a la iniciativa privada, admitiendo la complejidad de reubicarlo.

"No hay imposibles, y más para la ingeniería. De que se puede quitar, se puede quitar, pero a dónde se pone. - ¿Es más complejo eso? - Claro, es mucho más complejo. Hay que reforzarlo ya, porque no se le ha dado mantenimiento. Poner un museo más ahí, cuando hay un Museo de Antropología que poco se visita. - ¿Una sala de exposición? - Una sala de exposición, la cafetería. - ¿Concesionarlo para que la iniciativa privada lo rescate y no le cueste al municipio? - También puede ser, no estamos cerrados a eso.

Finalmente, aunque Yolanda Osuna presumió mejores números en cuanto a la percepción de inseguridad en la capital del estado, estimó que en próximos meses Villahermosa podría tener buenas noticias en el combate a la delincuencia, sin la necesidad de tramitar una policía municipal propia.

"Ha bajado esa percepción, afortunadamente. Estamos aportando más de 100 millones de pesos en la Secretaría de Seguridad para todo el equipo que va a reforzar. - Todo esto que dona el Ayuntamiento de Centro a la Secretaría de Seguridad, ¿es para la seguridad de Centro? - Sí. Si bien Centro no opera la policía municipal, este año coadyuvó, y creemos que con todo lo que se está haciendo, la tendencia debe seguir siendo a la baja. - ¿Debería la capital tener su propia policía? ¿Tú la solicitarías? - En este momento no. No la solicitaría. Sí se ha hablado este tema. Podría ser, pero obviamente con los recursos.

Short Link: https://is.gd/ujdcIc