Definen 7 de mayo para el Cónclave

El próximo 7 de mayo, cardenales de todo el mundo iniciarán el Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco, aunque este lunes, el Vaticano arrancó con los trabajos de adecuación en la Capilla Sixtina, para ello.

La corresponsal de Telereportaje en el Vaticano, Valentina Alazraki, adelantó que este martes también se dará la primera meditación de los cardenales electores, en el marco del novenario del Sumo Pontífice argentino.

"La fecha es el 7 de mayo. Por la mañana habrá una misa con todos los cardenales para invocar la ayuda de Dios. Por la tarde entrarán a la Capilla Sixtina, y habrá dos votaciones, y después, la primera ´fumata´. Ya están empezando las obras para acondicionarla".

Alazraki reconoció que en Roma las cosas están lejos de estar tranquilas, con relación a las especulaciones de quién podría ser el próximo Papa, aunque recordó que son sólo supuestos.

"No, tranquilas no están. Hay muchas especulaciones. Quizás el común denominador es Pietro Parolin, pero también se habla del cardenal Zuppi, del cardenal Pizzaballa, del filipino Tagle a quien le llamaban el ´Francisco de Asia´. El cardenal Sarah, es africano, pero de un grupo de la extrema oposición al Papa Francisco. Es evidente que en estos días es cuando los cardenales toman una posición, y se debaten los temas actuales, qué tipo de Papa necesita la Iglesia y el mundo, hoy".

Respecto al Cardenal Angelo Becciu, a quien el Papa Francisco retiró sus derechos cardenalicios por encontrársele culpable de corrupción y malversación de recursos, la periodista adelantó que los prelados podrían votar si este podrá o no entrar al Cónclave.

"No está superado porque el Vaticano nos dijo que se está hablando de este tema. En un primer momento se dijo que habría una carta del Papa Francisco para que no participe en el Cónclave, pero el cardenal sigue vestido de rojo, asistiendo a las misas de cardenales, y quiere entrar al Cónclave. Creo que esperan a que lleguen casi todos los cardenales para que esté la mayor cantidad presente".

Finalmente, Valentina Alazraki reconoció en el Papa Francisco un líder que no sólo intentó cambiar la Iglesia, sino el mundo entero, con trabajos diplomáticos para buscar la paz en zonas en guerra, como Ucrania, Myanmar y Medio Oriente.

"Yo creo que el Papa Francisco intentó fuertemente cambiar la Iglesia, proyectarla hacia afuera. Que se entendiera que no había católicos de primera o segundo división. Era más importante la oveja perdida. - ¿El conflicto entre Ucrania y Rusia fue un fracaso de Francisco? – Ahí fracasaron los que tuvieron que hacer la paz. Fue una imagen altamente simbólica la reunión de Trump y Zelenski en la Basílica de San Pedro, y creo que fue impulsado por el Papa Francisco, para que se llegara a un acuerdo".

Short Link: https://is.gd/B7HmLE