Buscará UNIFIMEX cambio de normatividad para poder dotar de créditos a micronegocios
- Juan Pablo Sibilla
- Junio 18, 2025 - 10:00 a.m.
- ENTREVISTAS
El Consejo de la Unión de Instituciones Financieras Mexicanas (Unifimex) anunció su adhesión al Plan México, en donde buscarán otorgar más de 300 mil microcréditos a pequeños empresarios del país.
En Telereportaje, la presidenta del organismo, Soraya Pérez Munguía, explicó que la intención del Gobierno Federal es facilitar el acceso a los préstamos, para que los negocios puedan invertir en capital de trabajo o en mejoras generales, algo que actualmente es complicado con las reglas de operación vigentes.
"El Plan México tiene muchas vertientes, pero hay un componente específico de acercar más créditos a los empresarios. Es el más complicado, porque es dar crédito a pequeños negocios, a los microempresarios, quienes sostienen el 70% del empleo del país. El Plan México tiene una meta de 300 mil microcréditos formales. Nosotros consideramos que podemos alcanzar esa meta y mucho más, pero estos pequeños empresarios que sostienen la economía del país, por las mismas condiciones que se tienen, no tienen historial crediticio. Es muy difícil que vayan a una institución financiera formal a pedir un microcrédito".
En particular, la política tabasqueña explicó que la informalidad de miles de micro y pequeños negocios imposibilita que estos obtengan créditos, lo que, junto al Gobierno Federal, están buscando cambiar, para que instituciones financieras y bancarias mexicanas puedan facilitar los recursos.
"Hay una gran apertura para que podamos trabajar en acciones específicas. Se tiene que cambiar la normatividad, porque hay regulación que impide otorgar de manera sencilla los créditos. Hay que tener mesas de trabajo para la informalidad y los incentivos fiscales. El microcrédito debe ser una herramienta para crecer, y una vez que se tiene un nivel de crecimiento y de ganancia, conviene formalizarse".
Soraya Pérez explicó que las instituciones financieras vinculadas a Unifimex cuentan con el 40% de las sucursales bancarias en el país, además de que otorgan el 95% de los microcréditos a la fecha, y por ellas pasan el 75% de las remesas que llegan a México.
Por ello, lanzó un llamado a la ciudadanía para que, si buscan colocar su dinero en instituciones bancarias u obtener un crédito, lo hagan a través de financieras que estén dadas de alta en la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), pues de no ser así, los recursos podrían estar en riesgo.
"Todas las instituciones financieras reguladas en nuestro país tienen que pagar un seguro. Todos los ahorros hasta cierto nivel de monto están protegidos. Lo que es importante es que las personas no vayan con un informal. Todas las instituciones reguladas, y hay un registro en la Condusef, tienen una garantía por parte del Gobierno, y van a estar vigilando que hagan bien las cosas. En la historia reciente del país no ha habido quiebra de los bancos, porque a partir de que se forma el IPAB, hay una regulación mucho más estricta para cuidar esto".
Sobre su futuro político, Soraya Pérez finalmente reconoció que no lo tiene claro, pues por ahora se mantiene alejada de la actividad partidista, aunque siga perteneciendo al PRI.
"En 'stand by'. Ya había decidido hace unos meses alejarme de la política. Siempre estoy lista para apoyar a mi estado y a mi país. Sigo trabajando, ayudando a los gobiernos con asesorías para que hagan buena política pública, para que estén ocupados en que haya desarrollo económico incluyente. - ¿Y en cuanto a la actividad partidista, sigues firme en el PRI? – Ahorita he estado un poco alejada de lo político y del partido. – ¿Pero sigues con la militancia? – Por lo pronto, sí".
Short Link: https://is.gd/BJK6Ar
Comentarios