México se convierte en el 6to país en América Latina en lograr clonar un borrego
Tuvo casi 14 años de desarrollo tecnológico en transferencia de núcleos
- Vanessa Vázquez
- Noviembre 19, 2025 - 09:05 p.m.
- VIRAL

Cerca de que se cumplan 30 años de la clonación de Dolly, la primera oveja replicada en Escocia, México se ha convertido en el sexto país de América Latina en lograr la reproducción de un borrego.
De acuerdo con EFE, científicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), hace ocho meses, consiguieron que naciera el primer cordero en el país mediante la técnica de transferencia de núcleos de células somáticas.
El líder de la investigación, José Ernesto Hernández Pichardo, explicó al medio que con ello se abre una ventana para "avanzar en muchas biotecnologías", y que se encuentran alistando una nueva fase de biotecnología con la clonación de caballos y toros, en busca de preservar especies en riesgo de extinción.
Desde una universidad pública, se logró la primera réplica mexicana, que tuvo casi 14 años de desarrollo tecnológico en transferencia de núcleos en el Laboratorio de Manejo de la Reproducción de la UAM Xochimilco, en la Ciudad de México.
¿Qué implicaciones tiene este avance biotecnológico para México?
Sumado a más de una década previa de fertilización in vitro y congelando muestras celulares desde los años 2000, explicó Hernández Pichardo.
Además, el investigador reveló que el resultado llegó tras la colaboración con la Universidad de Chapingo, en el Estado de México, quienes están especializados en la implantación de los embriones a un ser vivo, mientras que en la UAM Xochimilco son expertos en la producción embrionaria.
Hasta el momento los miembros de ambas instituciones no se han puesto de acuerdo para darle un nombre al borrego clonado, que vive en Chapingo, pero ya cuentan con seis hembras más de esta especie para inyectarles directamente los embriones, sin pasar por una incubadora, otra técnica de micromanipulación que los investigadores quieren dominar, en esta rama.
"Este es solo el principio. Lo que nosotros queremos(...) es recuperar aquel material genético de un cierto individuo con cierto valor que puede ser para producción (ganado) o de compañía (mascotas)", expuso José Luis Rodríguez, quien realiza su doctorado en Ciencias Biológicas y de la Salud en este laboratorio.
Por último, los científicos subrayaron la importancia de este logro, pese a las dificultades que tiene la investigación científica en México, debido a la falta de apoyos económicos y equipo técnico.
Short Link: https://is.gd/dXHZl7
Comentarios