Colapsa mina en República Democrática del Congo; se reportan al menos 32 muertos

El desplome se produjo cuando decenas de trabajadores intentaban huir tras escuchar disparos

Colapsa mina en República Democrática del Congo; se reportan al menos 32 muertos

En la provincia de Lualaba, al sur de la República Democrática del Congo (RDC), se reportaron al menos 32 mineros muertos tras el colapso de un puente clandestino que utilizaban para colarse en una mina de cobre y cobalto de concesión privada, situada en la localidad de Mulondo.

¿Cómo ocurrió el colapso y cuántas víctimas dejó?

De acuerdo con medios internacionales, las cifras preliminares hablaban de más de cuarenta fallecidos, pero el Gobierno regional ha fijado por ahora un balance oficial de 32 víctimas mortales mientras continúan las operaciones de búsqueda.

El ministro provincial de Interior, Roy Kaumba, explicó que el acceso estaba "estrictamente prohibido" debido a las fuertes lluvias y al alto riesgo de derrumbes, pese a ello decenas de mineros ilegales lograron forzar la entrada durante la madrugada del pasado sábado.

Kaumba, quien estuvo en el lugar de la tragedia después de los hechos, señaló que las víctimas murieron por ahogamiento tras caer a una zanja de seguridad cavada alrededor de la concesión.

Mientras que un informe enviado al director del Servicio de Asistencia y Apoyo a la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (SAEMAPE), reveló que el colapso se produjo cuando decenas de trabajadores intentaban huir tras escuchar disparos, los cuales habrían sido efectuados por guardias de seguridad sorprendidos por la irrupción masiva de mineros.

¿Qué acciones tomarán las autoridades tras la tragedia?

La estructura, fue incapaz de soportar el peso y los movimientos de la multitud en pánico, por lo que cedió de forma súbitamente.

Las autoridades no han esclarecido aún si la actuación de los agentes privados se ajustó a los protocolos de seguridad, pero han prometido una investigación formal para determinar responsabilidades, tanto por la construcción del foso como por la actuación del personal que custodiaba el sitio.

El Gobierno provincial aseguró que mantendrá la prohibición de acceso a la mina de Mulondo hasta que concluya la investigación y se refuercen las medidas de protección, mientras equipos locales continúan las labores de búsqueda para determinar si aún hay cuerpos atrapados bajo el agua y el lodo acumulado en el foso perimetral.

Short Link: https://is.gd/CSKkhl