UTTAB está gestionando recursos para cumplir prestaciones a trabajadores: Rector
Juez otorgó suspensión precautoria de prestaciones fuera del contrato colectivo
- Michel Balcázar
- Febrero 14, 2025 - 09:10 p.m.
- TABASCO

El rector de la Universidad Tecnológica de Tabasco (UTTAB), Lenin Martínez Pérez afirmó que realiza las gestiones correspondientes para cumplir con las prestaciones de los trabajadores cuanto antes, pues reconoció que la institución atraviesa una “situación apretada” financieramente.
En entrevista, señaló que hasta el momento la universidad ha cumplido en tiempo y forma sus obligaciones con la base trabajadora.
Aunque expuso que, tras la resolución de un juez sobre las finanzas de la UTTAB, este decretó, de manera precautoria, que los trabajadores solo reciban los pagos correspondientes al convenio de apoyo financiero.
Indicó que las prestaciones del contrato colectivo dependen de las aportaciones que les otorga, de forma extraordinaria, el gobierno del Estado.
La situación es apretada, no es ajena solo a la UTTAB muchas instituciones están así, entonces un juez dictaminó de manera precautoria que en estos solo vamos a estar cubriendo las prestaciones contenidas en el convenio de apoyo financiero, hay otras prestaciones que están en el contrato colectivo que en estos momentos no pueden ser cubiertas porque no tienen soporte presupuestal.
“(…) es una situación legal, en donde tanto el sindicato como nosotros tenemos que atender los temas presupuestales y temas jurídicos. Se le ha planteado a la líder tener reuniones con ellos para sentarnos y poder dialogar y avanzar en estos momentos”, dijo.
Martínez Pérez dijo que las clases no deberían verse afectadas, toda vez que la resolución del juez es un tema “jurídico” y el acceso a la educación es prioridad.
Agregó que el incremento salarial está seguro y se otorgará, aunque no se conoce en que mes.
“El juez es muy contundente en la redacción del documento, nos indica que a partir de que fuimos comunicados nosotros tenemos que ajustarnos a pagarles las prestaciones exclusivamente que están contenidas en el convenio de apoyo financiero 2025. El término que se habla es precautorio porque estamos en las gestiones.
“El incremento salarial es un elemento independiente del tema que ellos están tratando, la federación y el Estado nos lo autoriza nada más que a diferencia de otros tiempos el incremento pudiera venir hacia los meses de agosto, septiembre, octubre o incluso noviembre”, expuso.
Short Link: https://is.gd/jWOFLh
Comentarios