Urge especialista necesidad de modificar circulación vehicular en Villahermosa; propone circuitos

Actualmente hay 180 intersecciones semaforizadas en la capital

Urge especialista necesidad de modificar circulación vehicular en Villahermosa; propone circuitos

Villahermosa es una ciudad detenida donde hay más de 180 intersecciones semaforizadas, lo que impiden el flujo constante de vehículos, afirmó el ingeniero Lorenzo Balderas Madera, quien consideró necesario que exista una modificación vehicular.

Al impartir la conferencia "La Movilidad en la ciudad de Villahermosa" en el marco de la Semana Nacional de Ingeniería 2025, el especialista lamentó que trasladarse en un automóvil de un punto a otro en la capital del Estado te puede tomar una hora o más.

Señaló que durante más de ocho meses desarrolló un proyecto en el que propone que toda la ciudad se pueda mover a través de circuitos, retirando semáforos y modificando la circulación de algunas avenidas principales.

"Quito semáforos, todo el flujo vehicular jamás se va a detener, con este diseño no tengo que pagar ni un peso en afectaciones, no me detiene semáforo, no me detiene nada. Vamos a regular la velocidad de dos maneras, poniendo los dispositivos propios y regular la velocidad de manera electrónica.

"Ruiz Cortines es la primera etapa, venir en un solo sentido Paseo Tabasco y Paseo Usumacinta. La capacidad vial que yo le doy, vamos a tener cinco carriles, uno puede ser exclusivo para el transporte público", expresó.

Indicó que el bulevar Adolfo Ruiz Cortines "es la columna vertebral de la ciudad, sin embargo, tiene problemas muy graves con 10 puntos de conflictos".

Balderas Madera señaló que mucho tiene que ver la gran cantidad de unidades del transporte público que operan en Villahermosa, así como que prestan el servicio fuera de norma.

Por ello, pugnó por hacer rutas productivas, con las que se pueda mitigar hasta en un 40 por ciento el problema del tráfico vehicular.

"De nada sirve meter unidades nuevas, meter rutas que están muy bonitas, hoy el transporte público está operando de mala calidad. Deben ser rutas con estudio, no ocurrencias.

"Es urgente en un sistema de transporte que realmente necesitamos, podemos hacer un transporte masivo económico que ayudaría a reducir el transito en la ciudad, hoy en día están operando más de 10 mil taxis en la ciudad (de Villahermosa)", comentó.

Agregó que la zona de las avenidas Gregorio Méndez y Francisco Javier Mina, el bulevar Adolfo Ruiz Cortines y el malecón Carlos A. Madrazo es el mayor punto de transferencia de Villahermosa, por lo que ahí se provoca un desorden en el transporte público.

Ante ello, propuso reubicar estas paradas y concentrarlas en una gran zona de transferencia.

"Todo esto genera un gran conflicto y es un conflicto que se tiene que empezar a trabajar. Busqué áreas donde se pudiera desarrollar la zona de transferencia, encontré cuatro zonas. Podemos pasar la zona del mercado a esa zona", dijo.

Por último, Lorenzo Balderas, quien fue el encargado de la movilidad durante el proyecto del Acueducto Usumacinta afirmó que es necesario una mejora para la operación vial de los ciudadanos.

Short Link: https://is.gd/2sJeIg