Transportistas bloquearían hoy carreteras del país, incluida la Villahermosa - Coatzacoalcos

Segob pide diálogo

Transportistas bloquearían hoy carreteras del país, incluida la Villahermosa - Coatzacoalcos

La Secretaría de Gobernación convocó a transportistas y productores a no consumar los posibles bloqueos programados para este lunes; la dependencia federal reiteró su plena disposición al diálogo.

A las 10 de la noche de ayer domingo publicó un comunicado llamando a las organizaciones convocantes a privilegiar el entendimiento y la interlocución directa, subrayando que el intercambio institucional y abierto es la vía adecuada para atender sus inquietudes y construir soluciones conjuntas que eviten afectaciones a terceros.

Por lo que Gobernación los invitó a una mesa de trabajo para este lunes a las 11 de la mañana en sus instalaciones en la calle Abraham González No. 48, de la colonia Juárez, en la Alcaldía Cuauhtémoc, de la Ciudad de México.

La dependencia federal indicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

Por lo que la Secretaría exhortó a los convocantes a evitar acciones que afecten a la ciudadanía, las actividades comerciales y al libre tránsito.

Asimismo, agradeció a las organizaciones transportistas CANACAR, CONATRAM, FEMATRAC, HAMOTAC, AMTAC, INDECO, TAMEXUN, UNICARSOC, AMOTAC, entre otras, que anunciaron de manera pública que no participarán en el paro, "argumentando que el diálogo con autoridades federales y estatales ha avanzado y que las mesas de trabajo ofrecen un cauce institucional para atender sus demandas".

Por otra parte, Gobernación subrayó que no comparte ni avala que intereses políticos o agendas ajenas al bienestar del sector productivo pretendan influir o encauzar estas expresiones sociales.

Por lo que la dependencia reafirmó que la atención a las problemáticas del campo debe mantenerse en un plano estrictamente institucional, privilegiando el diálogo, la responsabilidad y la construcción de acuerdos que respondan a las necesidades reales de los ciudadanos.

Es de recordar que la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) y el Frente Nacional para el Rescate al Campo (FNRC) anunciaron un megabloqueo de carreteras a nivel nacional para hoy lunes 24 de noviembre.

Los integrantes de ambas organizaciones señalaron que la movilización tiene como finalidad exigir mejores condiciones de seguridad y el cumplimiento de los derechos de los productores.

En el Estado de México y la Ciudad de México, las autopistas afectadas serán: México-Cuernavaca; México-Toluca; México-Querétaro; México-Pachuca; México-Puebla.

Para los estados de la Frontera, se prevén cierres en las Aduanas de Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, así como bloqueos en Ciudad Juárez y Nogales. Asimismo, en arterias como la Autopista Guadalajara-Colima y Guadalajara-Tepic.

Finalmente, en la región del sureste en la carretera Villahermosa-Coatzacoalcos, así como bloqueos en el acceso al puerto de Veracruz y en la Autopista Mérida-Cancún.

El presidente de la ACTAC, David Estévez, llamó a la ciudadanía a no salir de casa, al advertir que no habrá paso.

Asimismo, rechazaron que la manifestación esté siendo financiada por empresas como Elektra, como se ha querido hacer creer en algunos medios afines al gobierno federal.

imagen-cuerpoShort Link: https://is.gd/8MRpFo