Tabasco sigue sin casos de gusano barrenador: Sedafop
La dependencia estatal agregó que trabaja de manera coordinada con Senasica
- Candelario Osorio León
- Diciembre 12, 2024 - 09:55 p.m.
- TABASCO

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafop) reportó que hasta el momento no se ha identificado ningún caso de Gusano Barrenador de Ganado (GBG) en Tabasco.
En un comunicado, dijo que esta es la información que tiene la dependencia, que está en comunicación permanente con los organismos federales, en atención a la instrucción del gobernador Javier May Rodríguez para atender esta plaga.
“Es importante reafirmar que NO se tiene reportada la presencia de este animal (infectado), en ningún municipio del territorio estatal”, subrayó.
Apuntó que, ante la Alerta Sanitaria por el GBG, continúa la vigilancia permanente en la región, así como los filtros de control implementados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Gobierno Federal.
La Sedafop agregó que trabaja de manera coordinada con el
Senasica y la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA).
Por su parte, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través del Senasica mencionó que ha inspeccionado más de 116 mil cabezas de ganado en los tres Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF) de Catazajá, Huixtla y Trinitaria, Chiapas, lo cual ha sido determinante para detener la diseminación del gusano barrenador del ganado (GBG) proveniente de Centroamérica.
Señaló que en el PVIF de Catazajá cruza más del 90 por ciento del ganado que transita por el sursureste del país, por lo que personal del Senasica inspecciona, revisa, cura heridas y aplica medicamentos, así como también baños larvicidas a alrededor de tres mil animales por día.
Cabe mencionar que hasta el momento se han presentado dos casos en México en los municipios de Catazajá y Frontera Hidalgo, Chiapas.
Short Link: https://is.gd/DxcBJi
Comentarios