En septiembre, Tabasco será sede de la final en México de la Copa Mundial de Startups

De las 10 startup mexicanas que competirán, saldrá una ganadora

En septiembre, Tabasco será sede de la final en México de la Copa Mundial de Startups

La Red Emprende Tabasco anunció que el próximo 8 de septiembre, el estado será sede de la final en México de la Copa Mundial de Startups 2022.

En conferencia de prensa, la presidenta de la Red, Miriam Caballero García, expuso que se trata del evento de base tecnológica e innovación más grande del mundo, que reúne a los mejores “ángeles” inversionistas y fondos de Venture Capital.

“El Startup World Cup 2022, o la Copa Mundial de las Startups, es un evento gestionado por el Fondo de Inversión Pegasus Tech Venture en Estados Unidos, y que se hace año tras año, a nivel mundial en 50 países, este año seremos sede nacional de este evento internacional, que se llevará a cabo el día jueves 8 de septiembre… es una competencia de las mejores 10 startups del país, es decir, emprendimientos que sean tecnológicos, que resuelvan claramente un problema y que tengan por lo menos un producto mínimo viable”, indicó.

Abundó que de las 10 startup mexicanas que competirán en Tabasco, saldrá una ganadora, que se acreditará el premio del viaje redondo a Silicon Valley, California, donde se llevará a cabo la gran final, con un premio de un millón de dólares para su startup.

Miriam Caballero enfatizó que quienes quieran participar, deberán ingresar a la página https://www.startupworldcup.io/mexico-regional-2022, donde encontrarán los requisitos y podrán subir su presentación en inglés, pues aclaró que todo el evento será en este idioma.

Por su parte, el titular de la Sedec, Federico García Mallitz, celebró que Tabasco haya ganado la sede de tan importante evento, que era peleada en el sureste con Yucatán y varios estados más.

A su vez, destacó la importancia de que los jóvenes se atrevan a tomar sus ideas y buscar materializarlas.

“Ahorita se habla de que necesitamos mucho empleo, se ha interrumpido la cadena de suministro, hoy más que nunca están las oportunidades dadas para que los jóvenes, aquellas personas que nos están viendo, emprendan, que empiecen sus negocios, hay mucha gente que dice ‘cómo voy a empezar ahorita con una inflación arriba del 7 por ciento, con incertidumbre, con la guerra de Ucrania’… precisamente en estos momentos de crisis, es cuando hay que iniciar las empresas… el reto sería hoy que los tabasqueños registremos algún proyecto para esta final, no importa si ganan o pierden, pero la capacidad de competir, esa experiencia que van a vivir, seguramente será el primer paso para buscar el primer ‘unicornio’ tabasqueño…”, apuntó.

Finalmente, se informó que el evento tendrá un aforo de 450 asistentes al interior del auditorio, más la participación de 80 empresas que estarán en una exposición, y se estimó una derrama económica directa de 1 millón de pesos.

Short Link: https://is.gd/dsr1Lk