Si se construye Museo Olmeca en La Venta, Huimanguillo no se talaría un solo árbol: Habitantes

Piden rehabilitar la Zona Arqueológica y Museo de Sitio de La Venta

Si se construye Museo Olmeca en La Venta, Huimanguillo no se talaría un solo árbol: Habitantes

Pobladores de Ciudad La Venta, Huimanguillo solicitaron al INAH construir en esta zona el Museo Nacional de la Cultura Olmeca y no en Parque Museo La Venta de Villahermosa. 

En voz de Abraham Alfonso Romero, presidente de la asociación civil "Soy La Venta", señaló que el sitio de La Venta fue el principal centro político religioso Olmeca y que, en el año de 1958, el poeta Carlos Pellicer, trasladó las piezas más grandes a la capital tabasqueña para evitar su deterioro propiciado por la actividad petrolera.

imagen-cuerpo

Sostuvo que actualmente la condición es otra y que la Zona Arqueológica y Museo de Sitio de La Venta cuenta con casi 100 hectáreas para construir este recinto cultural, sin la necesidad de talar un solo árbol.  

"Para tener un Museo Olmeca el sentido común te dice que se construya dónde está el legado, donde es el lugar original y nosotros tenemos casi 100 hectáreas que básicamente está en el olvido.

imagen-cuerpo

"Hay una parte a un costado entre el Museo y la Zona Arqueológica que da perfectamente con las medidas para la construcción. Aquí no se talaría un solo árbol, o sea, tenemos las condiciones en cuanto a los terrenos para que se construya acá", manifestó. 

Resaltó que la construcción del Museo Olmeca en este lugar, que cuenta con un trazo arquitectónico planificado y arquitectura monumental, generaría fuentes de empleos y lo convertiría en un importante polo de desarrollo debido a los servicios que ofrecerían a los turistas.

imagen-cuerpo

"Tenemos una ventaja con nuestra zona arqueológica, tenemos cerca las playas de Sánchez Magallanes, se detonaría, y ahorita que hay un proyecto por parte del municipio de Cárdenas para rescatar varios kilómetros de carretera Costera y un proyecto del Gobierno estatal para rescatar todo lo que es la carretera costera, desde Paraíso hasta Sánchez Magallanes, las vías de comunicación serían las idóneas para que el turista visite el Museo y sitio Museo La Venta; se pueden dar muchas condiciones favorables para toda la zona, que tristemente ha quedado en el olvido", consideró.

imagen-cuerpo

Alfonso Romero, adelantó que buscarán un encuentro con las autoridades del INAH para que sean escuchados, ya que de esta forma le estarían devolviendo las piezas de la cultura Olmeca que poco a poco se fueron extrayendo

"Nosotros no debemos ser excluidos, ya que en toda declaración de las ultimas que hizo (Carlos Arturo) Giordano, director del Centro INAH pone por alto y la relevancia que tiene La Venta en todo lo que es el tema Olmeca, sin embargo, vemos el olvido y no están considerando esa posibilidad, que nada más genuino y original que instalar un Museo de ese tamaño en esta zona, donde históricamente se le devolvería algo muy importante que se le ha quitado a la zona Olmeca, la original, aquí donde se extrajeron las piezas Olmecas", remarcó.   

imagen-cuerpo

Asimismo, llamó al INAH a darle mantenimiento a Museo de Sitio de La Venta y que las autoridades le den mayor difusión a este espacio cultural.

"Uno de los principales que tenemos, que no es menor, es la falta de difusión que le dan el INAH, Secretaría de Turismo, Gobierno del estado al Museo de Sitio La Venta, no contamos con esa difusión, no se le da la trascendencia y relevancia que debería de dársela.

"Seguimos nosotros solicitando rehabilitación al INAH y nunca han llegado. Hay voces mudas y oídos sordos", lamentó.

imagen-cuerpo

Por último, el presidente de la asociación civil "Soy La Venta" declaró que se estarán sumando a las manifestaciones que se realicen en la ciudad de Villahermosa para evitar que el proyecto del nuevo Museo Olmeca se construya en el Parque Museo La Venta.