Sancionar con 60 años de cárcel el delito de feminicidio puede servir, pero hay que apostar a la prevención: Iglesia

Aunque Dios da libertades al hombre, también le da obligaciones, sostiene

Sancionar con 60 años de cárcel el delito de feminicidio puede servir, pero hay que apostar a la prevención: Iglesia

El castigar con hasta 60 años de cárcel el delito de feminicidio es una estrategia que puede funcionar, pero se debe apostar a la prevención, consideró el coordinador de la pastoral de Comunicación Social de la Diócesis de Tabasco, Roberto Sánchez Cabrera.

El presbítero señaló que, aunque Dios da libertades al hombre, también le da obligaciones, empezando por la de respetar a los demás y no quitarle la vida a nadie, por lo que se debe trabajar en todos los ámbitos en la promoción de esos valores.

"El problema del feminicidio es la poca valoración que se tiene a la mujer, porque cuando se maltrata a la mujer, cuando se mata a la mujer, cuando se le hacen todas esas cosas a las mujeres, quiere decir que el hombre no tiene integrada perfectamente bien la parte femenina en su vida y en su corazón y en su acción. Ahí se ve un odio a la mujer. 

"Sí, puede ser que funcione la estrategia de 60 años de cárcel, pero qué necesidad hay de una sentencia así, si se puede evitar. Yo creo que estamos llamados los hombres a respetar a las personas y por lo tanto sentir que yo no soy dueño de nada y que, por lo tanto, yo no tengo derecho a quitarle la vida a alguien. Eso es como la ley natural que Dios puso en nosotros y que cada quien, precisamente en el uso de esa libertad, se da también el abuso y lo que es la libertad se convierte en libertinaje y lo que es libertinaje se convierte en feminicidio, es como la consecuencia", apuntó.

Cabe señalar que, apenas este martes, el Congreso del estado aprobó por unanimidad endurecer las penas para quien comete el delito de feminicidio, pasando de 50 a 60 años de prisión como pena máxima. 

Short Link: https://is.gd/ke0al3