Reportan regularización de casi 2 mil motocarros en primera etapa; sólo se rechazaron 40 solicitudes

Se le pidió a quienes no pasaron la evaluación acercarse a la dependencia

Reportan regularización de casi 2 mil motocarros en primera etapa; sólo se rechazaron 40 solicitudes

La Secretaría de Movilidad (Semovi) reportó que, casi dos mil transportistas iniciaron sus procedimientos en el programa de Regularización de Motocarros.

Durante su exposición en la conferencia de prensa matutina del Gobierno del Estado, el titular de la Semovi, Rafael Elías Sánchez Cabrales, destacó que, el 18 de agosto arrancará la tercera etapa con la realización de inspecciones a las mil 932 unidades registradas.

"Durante la primera etapa del programa se recibieron solicitudes de regularización de 1,932 pochimóviles. Cabe destacar que el municipio que más solicitudes solicitó a movilidad fue el municipio de Comalcalco con 445 solicitudes. Después de realizar los procesos de estudio técnico correspondiente, se procedió a la segunda etapa que corresponde a la emisión de resultados, es decir, los listados de aquellos nuevos permisionarios que resultaron positivos en su factibilidad. También informamos que se rechazaron aproximadamente 40 solicitudes porque estas principalmente fueron compañeras o compañeros que no prestaban el servicio o no lo pudieron comprobar y acuérdense ustedes que esta convocatoria es para quienes ya prestaban el servicio y no permitir que se siguiera expandiendo de manera descontrolada el servicio del motocarro", apuntó.

Asimismo, pidió a los 40 concesionarios que no pasaron la evaluación de factibilidad, que se acerquen a la dependencia para que se revise cada caso en particular.

Mientras tanto, la subsecretaria de Movilidad, Isabel Orueta, explicó que la tercera etapa de regularización de los motocarros, consistirá en la verificación de las unidades.

"Los ciudadanos que salieron en los listados acudirán a la Secretaría de Movilidad y presentarán la siguiente documentación: INE, CURP, constancia de situación fiscal o mejor conocido como RFC, gafet, factura del vehículo y póliza de seguro. Son seis documentos que deberán llevar a la Secretaría de Movilidad. Con ellos van a solicitar la cromática establecida conforme al dictamen técnico emitido con anterioridad. Y vamos a culminar con una última etapa que es la etapa de alta y emplacamiento. Una vez que cuenten con la inspección, presentamos un calendario que es de los primeros 550 ciudadanos que salieron en los listados. Ya que tengan su cromática, acudirán los inspectores de la Secretaría de Movilidad a inspeccionar las unidades que se encuentren en condiciones de poder brindar el servicio de transporte público", dijo.

Recordó que, la última fase, comprende el alta y emplacamiento de la unidad ante la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), proceso que tendrá un costo aproximado de 339 a mil 018 pesos, en caso de tener pagos de refrendo atrasados.

Finalmente, convocó a los transportistas que tengan dudas respecto al listado de aprobación en el proceso de regularización, acercarse a las oficinas de la Secretaría de Movilidad.