Reconoce IP impacto negativo para el sector el aumento de impuestos en Ley de Ingreso federal 2026

Se espera que los recursos recaudados se vean reflejados en proyectos de obras y atracción de inversiones

Reconoce IP impacto negativo para el sector el aumento de impuestos en Ley de Ingreso federal 2026

La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), Dolores Hernández Valencia, reconoció que habrá un impacto negativo para el sector debido al aumento de impuestos a 26 productos y servicios aprobados por el Poder Legislativo federal en la Ley de Ingresos 2026.

No obstante, la líder de la Iniciativa Privada en la entidad dijo esperar que los recursos que se recauden con dichos gravámenes sí se vean reflejados en proyectos de obras y atracción de inversiones.

"Pues en efecto nosotros pensamos que esos nuevos impuestos de alguna manera sí van a impactar a la economía, la sociedad, el sistema productivo, pero bueno, estamos pensando que si se activa la economía y los proyectos empiezan a fluir, se va a ir compensando una cosa con otra porque cuando pagamos impuestos lo importante es que está fluyendo la productividad en el estado, en el país. Entonces, esperamos que se compense una cosa con otra", señaló.

Hernández Valencia también admitió que impactará al consumidor, pues tendrán que aumentar el precio de los productos y servicios.

"Si estamos pagando más impuestos, de alguna manera esto tiene que fluir en los costos. Puede ser que suceda así, que de esta forma afecten los costos que van a poder tener todos los usuarios de todos los insumos que se están previendo que se suba el costo de los impuestos", refirió.

Es de recordar que el aumento de impuestos aplicará a bebidas azucaradas, sueros orales, cigarros, puros y tabaco, así como a productos considerados nocivos para la salud, incluso en algunos servicios como el costo de acceso a museos.

Short Link: https://is.gd/EG4VYo