Reciben certificación "Hecho en México" tres emprendedores tabasqueños durante relanzamiento de la marca

Katia Ornelas destacó la entrega simbólica de las certificaciones a empresas tabasqueñas que reflejan diversidad, talento y creatividad

Reciben certificación "Hecho en México" tres emprendedores tabasqueños durante relanzamiento de la marca

Tres emprendedores tabasqueños recibieron el distintivo 'Hecho en México', por la proyección nacional e internacional que han alcanzado con sus creaciones.

Durante la Instalación del Comité Promotor de Inversiones de Tabasco, la directora nacional de 'Hecho en México', Bárbara Botello Santibáñez, dio a conocer el relanzamiento de la campaña como parte del Plan México, a fin de promover el consumo de los productos y servicios que ofrecen las empresas locales.

"Es muy importante presentar el programa de Hecho en México. Hoy ustedes recordarán que hace casi 60 años estaba 'lo hecho en México está bien hecho'. Un programa de comunicación que surge primero con los estudiantes de hace 58 años con el movimiento estudiantil, con el águila como una identidad de aquel movimiento. El lanzamiento de Hecho en México, pues es muy grato venir a los estados a promover lo que somos, lo que hacemos y lo que tenemos. Es muy importante promover el consumo de lo local, que aquí tenemos todo y no tenemos por qué estar importando de todo", indicó.

En su oportunidad, la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas, destacó la entrega simbólica de certificaciones 'Hecho en México', a tres compañías tabasqueñas que reflejan la diversidad, el talento y la creatividad.

"Artesanías Esperancita, a doña María Esperanza Pérez Tosca, que representa la fuerza de las mujeres que desde el ámbito artesanal ha sabido convertir la herencia cultural en sustento, en reconocimiento y proyección internacional. Con las tiras bordadas sobre el testimonio de que Tabasco no solo produce riqueza natural, sino también arte que cuenta historias y teje identidad; KAY, representado por Kevin Perea, una startup innovadora fundada por jóvenes y tabasqueños, que hoy exporta inteligencia artificial desde Villahermosa hacia todo América Latina demostrando que Tabasco también es semillero de tecnología; Y Pozolazo de Andrés Alberto Hernández quien con esfuerzo y visión transformó un emprendimiento que inició en bicicleta en una de las embotelladoras de bebidas naturales más importantes de la región", apuntó.

Short Link: https://is.gd/9llenK