Realizan Foro Nacional de Salud con Perspectiva de Género en Tabasco
CCME destacó que este tercer foro fue fundamental para romper paradigmas
- Andrés Olmos
- Agosto 21, 2025 - 09:20 p.m.
- TABASCO

Con temas como el bienestar, el ámbito laboral, la salud de las niñas, adolescentes y mujeres, este jueves se realizó en Tabasco el Foro Nacional de Salud con Perspectiva de Género, organizado por el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME).
El evento se desarrolló en el Centro Internacional de Enseñanza y Vinculación (CIVE) de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).
La presidenta nacional del CCME, Norma Alicia Ramírez Hinojosa, destacó que este tercer foro fue fundamental para romper paradigmas, al señalar que la salud de las mujeres, en todos los sentidos y ámbitos, es de suma importancia.
"Lo que queremos lograr es poner en la mesa temas vitales para las mujeres, dejemos que sea un paradigma y borrémonos una nueva realidad. Hablemos de menopausia, de perimenopausia, de menstruación, de salud mental en el trabajo, de entornos laborales que sean inclusivos, sostenibles y que lleguemos a lo que se ha hablado el día de aquí, a tener una sociedad más equitativa y que incluya a la salud. La salud es parte fundamental, es el pilar de cualquier ser humano y ya es tiempo de que pongamos en la mesa la salud desde la perspectiva de las mujeres, de cómo nos impacta, como gracias a este trabajo que estamos haciendo en los foros, empecemos a hacer las modificaciones en las políticas públicas que existen a nivel nacional y estatal y también en las prácticas privadas en las empresas", señaló.
En su oportunidad, el rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio, resaltó que, la inclusión no se puede alcanzar sin el acceso a la salud de todas las mujeres, sin importar su condición, y enfatizó que, es algo a lo que tienen derecho.
"Este Foro Nacional 2025 Salud con Perspectiva de Género nos debe recordar que la salud no puede entenderse sin justicia, que la salud no puede entenderse sin una equidad, que no puede alcanzarse sin inclusión y que el bienestar de la sociedad depende de la colaboración de todos sus sectores, de la educación, de la ciencia, de la empresa, de la sociedad civil, todos debemos unir esfuerzos para garantizar que cada persona, sin importar su género, sin importar su origen, sin importar su condición, pueda ejercer plenamente su sagrado derecho a la salud. Soy un convencido de que las conferencias y reflexiones que aquí se llevarán a cabo marcarán un antes y un después en la manera de concebir las políticas y prácticas de salud con equidad de género en Tabasco y en México", dijo.
Comentarios